• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Infraestructura

  • Segunda ola de vías 4G se define el 9 de diciembre

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Infraestructura

Segunda ola de vías 4G se define el 9 de diciembre

Viernes, 21 de noviembre de 2014

Valentina Pachón - vpachon@larepublica.com.co

Esta segunda ola contempla la construcción de ocho vías, cuya inversión asciende a $17,2 billones, aprobados por el Conpes. En total se intervendrán 1.766,5 kilómetros (Km) de carreteras, distribuidas en más de 10 departamentos entre los que se encuentran: Cundinamarca, Tolima, Huila, Nariño, Atlántico, Sucre, Meta, Antioquia, Santander y Boyacá.

Los proyectos son la doble calzada de 79 km Girardot- Neiva y el mejoramiento de 190 km;  la vía Villavicencio-Yopal-Rumichaca – Pasto,  los tramos de 175 km entre Puerta de Hierro – Carreto – Palmar de Varela,  Carreto – Cruz del  Viso  y  la reconstrucción de 422 km  de calzada sencilla de la vía Santana – Mocoa – Neiva.  Así como las vías Santander de Quilichao – Popayán,  Barrancabermeja – Bucaramanga- Sisga y El secreto y la autopista al Mar 1 y 2.

Este proyecto nace en 2012 como una iniciativa de inversión 20% pública, equivalente a $18 billones y 80% privada,  por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transportes con el fin de promover la conectividad del país, a través carreteras de alta calidad que permitan el desarrollo productivo nacional.

Hasta el momento, los tipos de intervención que se han realizado son la rehabilitación de obras existentes, construcción de puentes y segundas calzadas, como también, el mejoramiento de vías.

La inversión neta será de $40 billones, que en el término de cinco años debe estar finalizado y  representado en 8.000 kilómetros de vías, de los cuales 1.370 corresponden a doble calzada y 159 túneles. 

Los proyectos han sido distribuidos por todo el país de acuerdo a las necesidades viales de los departamentos con respecto a su producción industrial. En el centro sur de país se estima la construcción de 879 km con una inversión de $2,3 billones, en el centro occidente, es decir, Tolima y Huila 783 km por $4,9 billones, en centro oriente, conexión de los Llanos Orientales con Bogotá, 1.389 km con $7 billones, la región caribe requiere de 1487 km y una inversión de $5,2 billones. En la cordillera oriental, que comunica a los Santanderes, Boyacá y Cundinamarca se invertirán  $9,8 billones. Así mismo, en la  autopista de la Prosperidad ubicada en Antioquia, serán 1.160 km que se contempla cuesta $13 billones. Y  finalmente los corredores que comunican a Cúcuta, Bucaramanga con Tibú y Yondó valdrán  $1,6 billones.

A la fecha se encuentran adjudicadas la conexión Pacífico 1, 2 y 3 a los consorcios P.F.S Concesión La Pintada, Estructura Vial Conexión Pacífico y Mario Huertas Cote-Constructora Meco, respectivamente.

A la alianza colombo-costarricense Meco, también le fue adjudicado el corredor Girardot-Puerto Salgar y el corredor Cartagena-Barranquilla, Circunvalar de la Prosperidad.

El proyecto Perimetral Oriental de Cundinamarca quedó en manos de Grodco y Shikun & Binui. Y para finales de 2014 se da el cierre de la primera ola de adjudicaciones de las 4G, con Estructura Plural OHL Concesiones realizando la obra Magdalena 2.  Actualmente la puja por Mulaló – Loboguerrero la están dando Conconcreto, Episol y Concay, que representan, como lo dijo el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade,  “empresas colombianas asociadas con firmas extranjeras con la mayor solidez y reconocimiento en el campo de las concesiones”.

El proyecto, aunque ha sido ampliamente criticado por la supuesta segregación que genera hacia constructores que no cuentan con el capital inicial para la realización de obras de la magnitud de las 4G, a quienes solo se les pagaría al término de las obras,  ha tratado de blindarse con políticas  para evitar corrupción por parte de los operadores. Entre tanto, la ANI adjudicó interventores a cada uno de los consorcios que ganaron las licitaciones, como garantes del control, supervisión y vigilancia de los contratos. Dicha interventora costaría alrededor de  $194.963 millones solo para la primera ola.

El consorcio Epsilon Colombia será el ente vigilante en Antioquia y contará con $35,092 millones para operar. El consorcio 4C por su parte, revisará las obras en Girardot-Honda Puerto Salgar, por $34.477 millones y MAB Ingeniería de Valor por $34,126 millones en  Cartagena- Barranquilla, según datos de la ANI. 

La ANI aceleró procesos de adjudicación
Lo que busca la ANI es demostrar que el nuevo marco legal es apropiado y que han logrado sacar grandes proyectos.  En palabras de su presidente,“estamos satisfechos y viene la terminación de la primera ola de los tres proyectos que faltan, que esperamos recibir ofertas las próximas semanas”. A la fecha, ya se iniciaron proyectos en Santander, Tolima y Huila, en Nariño y Antioquia. Y se espera que con la segunda ola de adjudicaciones el progreso en infraestructura escale al igual que la economía nacional.

Las Opiniones:
Germán Vargas Lleras
Vicepresidente de la República

“Para poner en marcha la Segunda Ola el conpes y el confins  elevaron  el techo fiscal del sector”

Natalia Abello Vives
Ministra de transporte
“Las 4g son un motor económico, al permitir el enlace que haga eficiente el transporte en Colombia”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Avance de las 4G


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Se confirma la quema de tres camiones en los puentes fronterizos con Venezuela

  • 3

    Al menos 23 miembros de la Guardia Nacional Venezolana han desertado

  • 4

    Gobierno colombiano no reconoce rompimiento de relaciones con Maduro

  • 5

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Infraestructura

MÁS
  • Construcción

    Comprar y construir su propio lote podría ahorrarle hasta 20% en su inversión

    Revisar las licencias es clave

  • Construcción

    El impacto del seguimiento gráfico en las obras

    Los datos obtenidos son vitales para tomar decisiones

  • Transporte

    Los pasajes de sistemas de transporte masivo subieron $500 en el último lustro

    Bogotá, Medellín y Cartagena, las ciudades que tendrán la tarifa más costosa

Más de La República

  • Entretenimiento

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano
  • Legislación

    Proyecto de ley que busca crear la policía civil empezó a hacer trámite en la Cámara

    Proyecto de ley que busca crear la policía civil empezó a hacer trámite en la Cámara
  • Vivienda

    Gobierno destinará $202.264 millones a construcción y mejoramiento de VIS Rural

    Gobierno destinará $202.264 millones a construcción y mejoramiento de VIS Rural
  • Bancos

    Consulte nuestro especial: ‘Gota a gota’, delito de exportación

    Consulte nuestro especial: ‘Gota a gota’, delito de exportación
  • Hacienda

    Una nueva opción

    Una nueva opción
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co