• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Rappi
  • H&M
  • Unión Europea
  • Donald Trump
  • Bancos
  • Temporada de fin de año
  • Gobierno
  • BVC
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Infraestructura

  • Democratización de la inversión: oportunidad para el desarrollo

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.418,61 + $ 0,13 0,00%
  • COLCAP 1.602,94 -2,41 -0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,24 + $ 0,22 0,37%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,65 + $ 0,04 2,79%
  • ORO COMPRA $ 148.132,78 + $ 334,26 0,23%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,52 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.418,61 + $ 0,13 0,00%
  • COLCAP 1.602,94 -2,41 -0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,24 + $ 0,22 0,37%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,65 + $ 0,04 2,79%
  • ORO COMPRA $ 148.132,78 + $ 334,26 0,23%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,52 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Infraestructura

Democratización de la inversión: oportunidad para el desarrollo

jueves, 9 de octubre de 2014

Aaron Cohen

En 2007 comenzamos a ver un modelo de inversión en infraestructura realmente interesante para la realidad colombiana, que permitiría que muchos de los proyectos de gran envergadura con que habíamos soñado durante años, empezaran a ser una realidad. Este concepto financiero, relativamente nuevo, se conoce como “financiación colectiva” o el término en inglés “crowdfunding”.

El crowdfunding se ajusta perfectamente a la realidad social, en donde un gran grupo de personas que no pueden invertir en inmuebles completos y que no tienen la experiencia para organizar grupos de inversión, pueden utilizar sus recursos para poner en marcha importantes proyectos.

Desde hace aproximadamente 7 años han venido apareciendo proyectos que aprovechan este concepto y que buscan dar oportunidades de inversión a un mayor grupo de ciudadanos.

En el país, el mecanismo mas común es la estructuración a través de derechos fiduciarios. Estos proyectos se encuentran aún en fases de construcción y ojalá sean exitosos cuando empiecen a operar. No sólo por los beneficios que trae un proyecto bien hecho, sino porque esta fase de experimentación es la que va a abrir las puertas a un gran flujo de capital que permita construir proyectos de aún mayor tamaño y ambición.

Igualmente, no podemos sino esperar que de ser exitosa esta primera fase, los horizontes del crowdfunding se amplíen no solo a grandes proyectos privados, sino también a los ambiciosos proyectos de cuarta generación de vías, para que también incluyan a la ciudadanía colombiana en los beneficios financieros que trae consigo el crecimiento en infraestructura a nivel nacional.

Esta forma de financiación no es solo una forma novedosa de hacer negocios, sino que se trata de un verdadero ejercicio de la democracia participativa a nivel financiero y que debe trascender a novedosos proyectos de renovación y re conceptualización de las tramas urbanas de nuestras ciudades.

Se trata de un cambio cultural profundo en el manejo del dinero, ya que hasta hoy en día, lo mejor que puede esperar la inmensa mayoría del país, es mantener sus ahorros en depósitos que mantengan su valor y produzcan una pequeña utilidad.

Con la participación a gran escala en los negocios inmobiliarios, el dinero pasa a ser un recurso altamente productivo, del que se puede depender y que puede hacer a cada colombiano dueño de su propio futuro.

Esto se constituye entonces en una herramienta que favorece la prosperidad de la democracia. El éxito de los proyectos que actualmente avanzan, y especialmente el cumplimiento de las promesas de valor que se han venido ofreciendo a los inversionistas, no solo es un asunto que debe preocupar al pequeño grupo de personas que han invertido en estos proyectos, sino que debe ser un tema de interés nacional, para un país que ansia oportunidades de crecimiento y que las puede ver resueltas mediante la democratización de la inversión.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Inversión


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Juanpis González

  • 2

    Superfinanciera expide nuevas normas de seguridad para transacciones bancarias

  • 3

    Claudia López nombró a Adriana Córdoba como nueva secretaría de planeación de Bogotá

  • 4

    Continental finalizará la construcción de su mina y planta en enero de 2020

  • 5

    La Cali apática

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Infraestructura

MÁS
  • Construcción

    Las compras de vivienda llegaron a 46.900 unidades en el tercer trimestre: Camacol

    Camacol asegura que para el próximo año se espera que el sector alcance la comercialización de cerca de 190.000 unidades habitacionales

  • Transporte

    Futuro e impacto de la infraestructura

    En miras a una política pública de inversión consciente en infraestructura, las vías secundarias y terciarias deben tener un protagonismo significativo para que el impacto en el PIB sea notablemente superior

  • Contrucción

    “Meraki es un megaproyecto residencial para adultos mayores”: Jonatan Lustgarten, gerente del Grupo Attia

    Meraki en 2018 fue el ganador de la categoría ‘Mejor Proyecto en Etapa de Planeación en América Latina’ en los Premios de la región de Desarrollo Inmobiliario

Más de La República

  • Hacienda

    Alejandro Char, el alcalde con mayor aprobación según la encuesta Gallup

  • Deporte

    América de Cali se coronó campeón del fútbol profesional colombiano

  • Bancos

    Cartera de leasing aumentó en $4,4 billones por alza en construcción y venta de vehículos

  • Laboral

    Macron prepara su reforma de las pensiones bajo la presión de una huelga dura

  • Laboral

    La discusión sobre el alza del salario mínimo para el próximo año arranca en 3,49%

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co