.
INFRAESTRUCTURA

Cuatro métodos para tecnificar y subir el rendimiento del agro

jueves, 2 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Por esta razón y con los propósitos de lograr un mejor rendimiento, ahorrar costos e incrementar la rentabilidad de los productores, LR le presenta cuatro métodos que los grandes industriales pueden comenzar a estudiar para implementar en el agro, así como los pequeños agricultores por medio de la asociatividad en grandes extensiones.

Los métodos que están siendo probados en diferentes partes del mundo y en algunas pequeñas zonas de Colombia son la teledetección, el SIG regional, la agricultura por sitio específico y de precisión, y la climatología. 

Cada una de estas estrategias apuntan a disminuir el número de recursos desperdiciados con herramientas detectando fallas, teniendo un predio eficiente y amigable con el medio ambiente.

Teledetección
El primer método tiene como misión tomar fotografías con satélites, avionetas o drones para localizar las enfermedades, la variabilidad, las carencias de abonado o situaciones de estrés hídrico que se pueden presentar en los cultivos. 

Giovanni Castellanos, ingeniero agrónomo, dijo que “en Colombia el uso de estas tecnologías no es muy amplio, pero hay cultivos de grandes industriales enfocados en maíz, palma y arroz, principalmente, en donde se ha logrado avanzar en estas fallas”.

Esto ya ha sido probado en los cultivos de maíz de Cataluña, en donde el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de Cataluña (Daam) tiene la posibilidad de tomar fotografías que le permiten ajustar la última aportación de nitrógeno en maíz, antes de la floración del cultivo.

SIG regional
Esta estrategia se centra en dos puntos. El primero de ellos es en realizar un trabajo con el registro de los cultivos y el segundo punto se enfoca en almacenar los datos recolectados, que en la mayoría de situaciones están relacionados con algunos resultados de producción, datos sanitarios e información de hidrología.

En este punto Fedepalma, en cabeza de su centro científico (Cenipalma) viene adelantando diferentes apuestas en cada uno de los campos experimentales, uno de ellos en el Palmar de la Vizcaína. Allí, el ingeniero industrial, Víctor Rincón, comentó que “hasta el momento se cuenta con 50.000 hectáreas ingresadas en la base de datos, para analizar las variables con ciertos periodos de frecuencia”.

Agricultura de precisión
Tal vez una de las herramientas más conocidas por los agricultores es la agricultura de precisión, porque ya se ha usado en varias extensiones de cultivos bajo la premisa de buscar un menor costo y un mayor beneficio.

En términos generales la idea es dotar a las extensiones de tierra con aparatos con GPS, monitores de rendimiento, software, monitores de siembra, equipamientos para la aplicación de semillas y fertilizantes, entre otros.

Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), es uno de los defensores de esta herramienta, por los resultados que se pueden lograr en el rendimiento, por esta razón hace parte de uno de los cinco ejes temáticos que viene trabajando con el Gobierno. 

“La idea es contar con mecanismos que permitan aumentar la producción y esto se puede hacer con los mismos recursos que se tienen en estos momentos, pero aprovechando mejor los recursos”, explicó Mejía.

Climatología
La climatología tiene que ver con todos los resultados y previsiones que se tienen en el clima, aquí entran todas las estimaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) o la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen), entre otras. La diferencia es que el agricultor cuente con esta información en bases de datos para conocer el comportamiento de las variables del clima con el fin de tener una mayor prevención de los fenómenos del clima.

Las cifras del Censo Agropecuario
Las cifras más recientes sobre una evaluación del campo colombiano las publicó el Dane en el Censo, en donde detalló que 70% de la maquinaria que hay en el campo es para uso agrícola. Además, departamentos como Guaviare, Arauca, Quindío y Caquetá, tienen en sus territorios un porcentaje de posesión de maquinaria entre 45% y 58%. Las zonas que menos maquinaria tienen son Boyacá y Córdoba, aunque su extensión agrícola es más grande que las regiones mencionadas anteriormente.

Las opiniones

Rafael Mejía
Presidente de la SAC
“Lo que se busca es tener un mayor rendimiento de la tierra, porque con la misma extensión se puede llegar a producir más”.

Víctor Rincón
Ingeniero de Fedepalma
“Con SIG regional no solo se obtiene un catastro de los cultivos, sino también datos sanitarios, de producción e hidrología”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA