MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Foto: Sergei Supinsky/AFP/Getty Images
Rusia asumió el sábado la presidencia del máximo órgano de seguridad de la ONU, que rota cada mes
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó el sábado de absurdo que Rusia haya asumido la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, añadiendo que esto demuestra la "ruina total" de la institución.
Rusia asumió el sábado la presidencia del máximo órgano de seguridad de la ONU, que rota cada mes. La última vez que Moscú ocupó el cargo fue en febrero de 2022, cuando sus tropas lanzaron una invasión a gran escala sobre Ucrania.
"Desafortunadamente, nosotros... tenemos algunas noticias obviamente absurdas y destructivas", dijo Zelenski en un discurso nocturno por video, añadiendo que los bombardeos rusos habían matado a un niño de cinco meses el viernes.
"Y al mismo tiempo Rusia preside el Consejo de Seguridad de la ONU. Es difícil imaginar algo que demuestre más la ruina total de tales instituciones", afirmó.
El Kremlin dijo el viernes que planeaba "ejercer todos sus derechos" en ese papel.
El jueves, Estados Unidos instó a Rusia a "comportarse de forma profesional" cuando asuma el cargo, afirmando que no había medios para bloquear a Moscú en el puesto.
Zelenski dijo que había llegado el momento de una revisión general de las instituciones mundiales, incluido el Consejo de Seguridad.
"La reforma es obviamente necesaria para evitar que un Estado terrorista -y cualquier otro Estado que quiera serlo- destruya la paz", afirmó.
Previamente, el asesor de Zelenski Andriy Yermak también arremetió contra Irán, país al que Kiev y sus aliados acusan de suministrar armas a Rusia. Teherán niega estar suministrando armas a Moscú.
"Es muy revelador que en la festividad de un Estado terrorista, Irán, otro Estado terrorista, Rusia, comience a presidir el Consejo de Seguridad de la ONU", escribió Yermak en Twitter, en referencia a la festividad del Día de la República Islámica de Irán.
El acuerdo incluye US$300 millones en beneficios fiscales en efectivo por un precio de compra neto de US$1.650 millones
El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes
El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente