Globoeconomía
Ya se contabilizan 127 afectados por violaciones a la libertad de expresión
Sábado, 15 de marzo de 2014

El Universal
Durante las jornadas de movilizaciones en el país ocurridas entre el 12 de febrero y el 12 de marzo de 2014, Espacio Público registró 127 personas afectadas entre infociudadanos, locutores, periodistas, reporteros gráficos y fotógrafos; quienes fueron víctimas de violaciones a la libertad de expresión en ejercicio de su labor.
Se contabilizaron 87 casos y 162 violaciones a la libertad de expresión, que se distribuyen en las siguientes categorías: Las denuncias recibidas incluyen 22 detenciones, 30 agresiones, 18 robos o hurtos, un herido de bala y una persona fallecida.
Del total personas afectadas 94 de las víctimas se agrupan en las categorías de periodistas y reporteros gráficos: locutores, fotógrafos o camarógrafos, medios de comunicación y periodistas. Desde el 12 de febrero al 12 de marzo de 2013 Espacio Público registró 15 casos de violaciones a la libertad de expresión; los 87 casos contabilizados durante el mismo periodo de 2014 representan un aumento de 480% con relación al mismo período del año anterior, reseña la nota de prensa.
Además durante el año 2013 se contabilizaron 287 violaciones a la libertad de expresión; las 162 violaciones a este derecho registradas desde el 12 de febrero al 12 de marzo de 2014 equivalen a 56,44% del total de violaciones en 2013.
Entre el 12 de febrero y el 12 de marzo de 2014 el gobierno nacional impuso 26 cadenas obligatorias de radio y televisión que sumaron 38 horas y 22 minutos, para un promedio de una hora y 31 minutos diarios sin acceso libre a la información. En el año 2013 se registró un promedio de 49 minutos diarios de cadenas.
Antecedentes
Desde el martes 4 de febrero estudiantes del estado Táchira ejercieron su derecho a la manifestación pacífica, en contra de la inseguridad, tras numerosas denuncias de robos en las universidades y el intento de violación a una joven de la Universidad de Los Andes. A pesar de haberse registrado otras movilizaciones en Venezuela, la del estado andino fue la única reprimida, dejando como saldo cuatro estudiantes detenidos.
Las protestas estudiantiles continuaron y se multiplicaron los días sucesivos en varios estados del país, exigiendo la liberación de los estudiantes tachirenses.
TENDENCIAS
-
1
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz
-
2
Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva
-
3
Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
4
No engañar más con la edad de jubilación
-
5
“Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum
-
6
Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017