.
ESTADOS UNIDOS

Wall Street profundiza sus pérdidas luego de que se declara al Covid-19 como pandemia

miércoles, 11 de marzo de 2020
Foto: New York Stock Exchange (NYSE)/Bloomberg

Luego del anunció de la OMS, Dow Jones pierde a esta hora 5,02%, el S&P 500 4,15% y el Nasdaq lo hace en 4,36%

Diario Financiero - Santiago

El coronavirus se ha vuelto el gran dolor de cabeza para los mercados internacionales y hoy el contagio en las bolsas mundiales se profundizó en la medida que la Organización Mundial de la Salud decretó al virus chino como una pandemia.

Wall Street ya operaba con fuertes bajas, luego de que los anuncios hechos por Donald Trump para mitigar los efectos económicos del Covid-19 eran tomados como no suficientes. Pero tras las declaraciones del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la fuga desde la renta variable se intensificó. A esta hora el Dow Jones pierde 5,02%, el S&P 500 4,15% y el Nasdaq lo hace en 4,36%.

"Los mercados parecen decepcionados porque la Casa Blanca no dio a conocer detalles de su respuesta fiscal al coronavirus", dijo a CNBC, Brian Gardner, analista de políticas de Washington en KBW.

Pese a los estímulos monetarios del Banco de Inglaterra y el llamado urgente de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, para tomar medidas, las bolsas en Europa cerraron con caídas nuevamente. El FTSE 100 de Londres perdió 1,40%, el Cac 40 0,57% y el Dax terminó la jornada perdiendo 0,35%.

La Bolsa de Santiago no queda ajena a lo que sucede en los mercados mundiales, por lo que el IPSA, indicador que aglutina a las principales papeles chilenos, registra una variación negativa de 1,53%, por lo que está al borde de perder los 4.000 puntos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 28/11/2023 La minera canadiense First Quantum espera evitar un arbitraje con Panamá sobre mina

El máximo tribunal panameño está sopesando la validez del contrato para las operaciones de la enorme mina a cielo abierto Cobre Panamá

Hacienda 30/11/2023 La Ocde calcula que la economía mundial solo crecerá por encima de 3% hasta 2025

La Ocde bajó todos los pronósticos de crecimiento económico para Colombia y advirtió por los riesgos que puedan haber en el cumplimiento de la regla fiscal

EE.UU. 28/11/2023 FMI advirtió que las medidas de siempre no bastan contra el calentamiento

Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030