.
BOLSAS

Wall Street abre mixto tras recorte de la Opep+ y datos del sector fabril en EE.UU.

lunes, 3 de abril de 2023
RIPE:

Chile

Tras la apertura de Nueva York, el Nasdaq Composite perdía 0,48% y el S&P 500 disminuía 0,10%, mientras que el Dow Jones ganaba 0,35% a medida que los inversionistas huían del sector tecnológico

Diario Financiero - Santiago

Wall Street inició la semana con ventas de acciones tecnológicas tras conocerse que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y asociados (Opep+) recortó la producción de crudo en más de 1 millón de barriles diarios, una decisión que afecta las perspectivas de precios y tasas de interés a lo largo del mundo.

Tras la apertura de Nueva York, el Nasdaq Composite perdía 0,48% y el S&P 500 disminuía 0,10%, mientras que el Dow Jones ganaba 0,35% a medida que los inversionistas huían del sector tecnológico -sensible a potenciales alzas de tasas- para refugiarse en acciones de alta capitalización. El rendimiento del treasury a dos años subía 7,7 puntos base (pb).

Hoy el Instituto de Gestión de Suministros de Estados Unidos divulgará su índice manufacturero de marzo y el miércoles dará a conocer el indicador de servicios. El viernes, el Departamento del Trabajo publicará su informe laboral correspondiente al tercer mes del año.

En Chile, el S&P IPSA abrió plano en los 5.325,64. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero se contrajo 0,5% interanual, frente a la variación nula a la que había apuntado una encuesta de Bloomberg.

Por el lado de Europa, el regional Euro Stoxx 50 operaba plano, el CAC 40 de París subía 0,29%, el DAX de Frankfurt disminuía 0,17% y el FTSE 100 de Londres crecía 0,51%.

Petroleros al centro
De forma inesperada, la Opep+ anunció el domingo que recortará su producción de crudo en 1,1 millones por día. En consecuencia, el petróleo Brent crecía 5,62% a US$ 84,38 el barril y el crudo WTI avanzaba 5,55% a US$ 79,86 por barril.

"Aunque mayores precios del petróleo tienden normalmente a apoyar a las bolsas, la noticia no fue bien recibida por los operadores, ya que reaviva las preocupaciones sobre la inflación y añade incertidumbre a un contexto ya borroso a mediano plazo sobre la política monetaria", escribió en una nota el analista técnico de ActivTrades, Pierre Veyret.

"Atribuimos la subida del petróleo principalmente a la cuadratura de posiciones en el mercado de futuros. En conjunto, el recorte no cambia nuestra opinión sobre el mercado del petróleo, ya que la Opep+ actúa desde una posición de debilidad, no de fortaleza", sostuvo el director de investigación de Next Generation en Julius Baer, Carsten Menke.

Asia y balance trimestral
Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio subió 0,52%, el Hang Seng de Hong Kong no tuvo cambios y el CSI 300 de China continental avanzó 0,98%.

En China, el índice de gestores de compras manufacturero (PMI, sigla en inglés) elaborado por S&P Global/Caixin bajó más de lo esperado en marzo, ubicándose en 50,0 puntos.

Por su parte, el índice Tankan japonés mostró que la actividad de grandes empresas del sector fabril fue más débil que lo previsto y cayó a mínimos desde 2020 en el primer trimestre del año. En contraste, la actividad de servicios se expandió por cuarto trimestre consecutivo entre las firmas de mayor tamaño.

El índice MSCI World de renta variable global avanzó 7,25% en el primer trimestre del año, después de que el desempeño de marzo más que compensara las pérdidas de febrero.

También para la renta fija fue un trimestre de ganancias. El Bloomberg US Aggregate Index -que calcula el valor de una serie de instrumentos referenciales de deuda- avanzó 2,96% en el período, anotando su mejor desempeño trimestral en tres años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ucrania 17/04/2025

Zelenski asegura que Ucrania tiene pruebas de que China suministra artillería a Rusia

Es probable que la acusación agrave las relaciones entre Kiev y Pekín, ya tensas luego de que Ucrania hiciera pública la captura de ciudadanos chinos que luchaban por Rusia

Bolivia 14/04/2025

Modelo económico boliviano se tensiona por alza de precios y baja en exportaciones

El país andino enfrenta ahora el reto de redefinir su política económica en un escenario cada vez más complejo, donde el margen de maniobra parece reducirse con rapidez

Brasil 17/04/2025

Petrobras estudia la posibilidad de externalizar la operación de plantas de fertilizantes

Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades