MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía anunció para este año una de inversión de unos US$829 millones, 17% más que en el 2015, de la que se destinará 61% a mantenimiento, remodelación de unidades, logística y tecnología. 39% de los recursos se destinará a nuevas tiendas, aunque la compañía no dio un número para las nuevas aperturas o la expansión esperada en su piso de ventas.
El año pasado, Walmex abrió 97 unidades comerciales para una expansión en su piso de ventas de un 1,8%.
La minorista dijo en el 2015 que moderaría su expansión para buscar que sus nuevas tiendas maduren más rápido para que generen una mayor participación en sus ingresos, mientras preparaba un plan más agresivo para 2016.
La compañía estableció desde entonces la meta de duplicar su tamaño en los próximos 10 años y aumentar sus utilidades más rápido que sus ventas, objetivo que reiteró el nuevo presidente ejecutivo y director general de Walmex, Guilherme Loureiro, en una reunión con analistas.
"Para alcanzar esos objetivos estamos cambiando nuestra forma de trabajar (....) nuestra meta es crecer nuestras ventas en promedio 7% al año, y aumentar en el largo plazo la participación de e-commerce", detalló Loureiro.
El año pasado, los ingresos totales de Walmex crecieron un 11%, pero su principal margen de rentabilidad bajó 50 puntos base y su ganancia neta cayó 13,3%.
La nueva estrategia busca una mayor rentabilidad en sus tiendas y aspira a que las ventas comparables, las de aquellas unidades con más de un año en operación, y las nuevas tiendas crezcan a una tasa de al menos 3% anual, mientras el comercio electrónico aumentaría al menos 1% frente al año anterior.
La minorista espera mantener su estrategia de precios bajos ampliando la diferencia con su competencia, marcas exclusivas y lanzar tarjetas de crédito propias.
Suburbia, la cadena de tiendas de ropa de Walmex, lanzó recientemente su tarjeta de crédito respaldada con el banco Bradesco, mientras que su club de membresía Sam's espera lanzar un instrumento similar en el segundo trimestre del año con Inbursa.
"Creemos que las tarjetas de crédito nos ayudarán a que aumenten las ventas", dijo Todd Harbaugh, jefe de operaciones en México, que genera poco más del 80% de los ingresos de la minorista.
En comercio electrónico, la compañía espera que los ingresos de este segmento crezcan 10% en promedio al menos durante los próximos cuatro años, consolidando sus ventas y ofreciendo en su portal servicios financieros y espacios de publicidad.
Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil
La mediana de las previsiones de la encuesta se situaba en un alza de 0,22%, mientras que la estimación más alta apuntaba a un aumento de 0,60%
El Índice de Oportunidades de Henley tiene en cuenta aspectos como el potencial de ganancias, la movilidad económica y el avance profesional