MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vizcarra, afirmó de que el Congreso aprovechara la derrota de la selección para aprobar en comisión un proyecto de retiro pensiones
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, se quejó el miércoles de que el Congreso controlado por la oposición aprovechara el partido de la selección y el enojo de la gente por la derrota frente a Brasil para aprobar en comisión un proyecto que busca otro retiro parcial del fondo privado de pensiones.
La comisión de Economía del Congreso dio visto bueno en la noche del martes a un proyecto que permitiría retirar hasta 17.200 soles (US$4.800) de los fondos de jubilación privada a sus afiliados que no hayan aportado durante 12 meses consecutivos.
Perú perdió 4-2 en Lima ante Brasil un partido que terminó con polémica. Más temprano el miércoles, el mandatario dijo que el árbitro chileno Julio Bascuñan cometió "errores groseros" que desequilibraron el resultado a favor del pentacampeón del mundo por la eliminatoria sudamericana a Qatar 2022.
"Ayer (martes), mientras renegábamos sobre el resultado del partido Perú-Brasil, mientras estábamos molestos con las decisiones del árbitro, algunas comisiones del Congreso estaban aprobando algunos dictámenes que creo que merecen un esfuerzo de coordinación", sostuvo Vizcarra al mostrar su desacuerdo con esa iniciativa.
El proyecto debe pasar a una sesión plenaria del Congreso para su aprobación definitiva. En caso de que avance, daría lugar al segundo retiro parcial de estos fondos luego de que la cámara diera luz verde en abril a una ley para solicitar hasta un 25% de los ahorros privados pese al rechazo del Gobierno.
El Banco Central de Reserva ha criticado también esta iniciativa del Congreso y afirma que un nuevo retiro de los fondos privados de pensiones impactaría en el sistema financiero.
Entre enero y julio, debido a la primera norma, las firmas de fondos de pensiones tuvieron que liquidar activos en el mercado local y extranjero (entre ellos bonos) para entregar unos 24.000 millones de soles a sus afiliados, según el banco.
Según el informe del Fondo Monetario Internacional, España cerró 2024 con un déficit de 3,2% del PIB, frente a 3,5% del año anterior
Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, pidió al gobierno de Javier Milei mantener el rumbo económico ante un nuevo crédito