.
GLOBOECONOMÍA

Vive Digital 2014-2018: un plan para modernizar un país

martes, 16 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Molano Vega

En este cuatrienio Colombia logró los mayores avances de su historia en inversión, asimilación y desarrollo de tecnología. Pasamos de 2,2 millones de conexiones de internet a más de 9,3 millones. Somos el primer país de Latinoamérica con internet de alta velocidad en todos nuestros municipios. Realizamos la mayor entrega gratuita de computadores y tabletas a escuelas y colegios oficiales en la historia del país: 2 millones de terminales desde 2010. 

En cuatro años pasamos de 7% a 60,6% de Mipymes conectadas a internet, un incremento de 757% respecto de 2010;  y de 17 % a 50% en la conexión a los hogares. Estamos adelantando un ambicioso proyecto de conectividad rural: 7.621 puntos de acceso comunitario a internet, denominados Kioscos Vive Digital que se están instalando en centros rurales poblados de más de 100 habitantes de todo el país.  
Y para conectar con internet a la Amazonía,  la Orinoquía y el Pacífico estamos construyendo la Red de Alta velocidad, una red de microondas que conectará la selva con las cordilleras. Este es sin duda el proyecto de ingeniería de telecomunicaciones más arriesgado del continente.   

La prioridad de todo este trabajo son los más pobres: cerca de 2 millones de familias de estratos 1 y 2 reciben subsidios de internet de banda ancha y tienen 291 Puntos Vive Digital para capacitarse y/o usar internet. Estamos en proceso de instalar 608 nuevos Puntos. 

Es con base en la tecnología es como estamos modernizando la economía, la educación y las instituciones de nuestro país, abriendo una oferta casi ilimitada de posibilidades para que los estudiantes y los profesionales mejoren su formación. Para que los empresarios, los agricultores y todo el sector productivo amplíen sus horizontes y accedan a nuevos mercados.   

Las TIC tienen un papel preponderante en el desarrollo económico e institucional de nuestro país. La meta del Plan Vive Digital 2014-2018 es convertir a Colombia en líder mundial en el desarrollo de aplicaciones para los más pobres, para adelantar con ellas la promoción social y económica de nuestros compatriotas y al mismo tiempo exportar esas aplicaciones  a los más de 4.000  millones de personas que viven bajo la  línea de pobreza en todo el mundo. E impulsar la modernización del Gobierno y el Estado con base en las TIC. Educación, justicia, salud y agricultura serán los sectores prioritarios.  

Por múltiples razones en las décadas anteriores Colombia estuvo al margen de los beneficios de las revoluciones económicas que transformaron el mundo. En la era de internet tenemos a nuestro alcance las oportunidades y beneficios que aporta la sociedad de la información y del conocimiento. Pero lograrlo impone retos enormes como fortalecer nuestro talento digital y acometer los desafíos resultantes de la constante y en ocasiones dramática transformación de los modelos de negocios.  

 Las TIC son la mejor  herramienta con que contamos para construir una Colombia educada, equitativa y en paz. Un esfuerzo conjunto que involucra al Gobierno, los empresarios y  por supuesto los ciudadanos. Esto con el propósito de alcanzar el país que soñamos: próspero, dinámico, innovador, en paz y con un estado trasparente y eficiente. Ese es el sentido y el objetivo de esa gran revolución digital que avanza en nuestras regiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 20/06/2025

Tras una semana de ataques en Medio Oriente el petróleo se disparó hasta US$78,74

Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo

EE.UU. 20/06/2025

Tribunal permite a Donald Trump mantener control de Guardia Nacional de California

La decisión de Trump de enviar tropas a Los Ángeles provocó un debate nacional sobre el uso del Ejército en suelo estadounidense

Chile 19/06/2025

Medio Oriente ensombrece los pronósticos del Banco Central para PIB e IPC de Chile

En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, el ente emisor subió el piso de crecimiento para el año a 2% y un IPC de 3,7%