.
Encuentro de Viktor Orban y Xi Jinping en China
HUNGRÍA

Viktor Orban visitará Washington tras la reunión sostenida con Xi Jinping en China

martes, 9 de julio de 2024

Encuentro de Viktor Orban y Xi Jinping en China

Foto: Reuters

La Unión Europea expresó que los diálogos entre China y Hungría no se adhieren a los lineamientos que sigue la organización

Reuters

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, afirmó que prepara una visita a Washington tras discutir en Pekín un plan de paz chino en el marco de la guerra de dos años y medio entre Ucrania y Rusia.

Hungría inició su presidencia semestral de la Unión Europea en julio con un llamamiento a “hacer a Europa grande de nuevo”, haciéndose eco del lema del expresidente estadounidense Donald Trump, aliado de Orban y duro crítico con la Unión.

Desde entonces, el mandatario húngaro ha visitado Kiev, Moscú y Pekín en lo que él llama una “misión de paz” por la guerra en Ucrania.

Su viaje más reciente a China se produjo días antes de una cumbre de la Otan que abordará la prestación de más apoyo a Ucrania, y ocurre después de que la Comisión Europea confirmara la semana pasada que impondrá aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China.

El nacionalista Orban, que respalda la candidatura de reelección de Donald Trump para volver a la Casa Blanca, se reunió con él en Florida en marzo, pero aún no hay indicios de un nuevo encuentro.

Por otro lado, el gobierno húngaro no respondió inmediatamente a las preguntas enviadas sobre los detalles de su visita a Estados Unidos, que anunció en las redes sociales. Orban se ha negado a enviar armas a Kiev y ha mantenido estrechos lazos económicos con Moscú desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania en 2022. El pasado viernes se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Por su parte, el bloque de líderes de la Unión Europea decidió tomar distancia en relación con dicho encuentro al considerar que, a pesar de que Hungría es un miembro de la UE, no se ha planteado “entablar líneas de comunicación de paz con Rusia”.

Frente a esta postura, Orban afirmó, en una comunicación conocida por Bloomberg, que no se han expresado opiniones en nombre de la UE. Sin embargo, el primer ministro polaco, Donald Tusk, mostró su escepticismo frente al tema. “Ningún funcionario tiene derecho a negociar la paz en Ucrania en nombre del bloque sin obtener primero su aprobación. La historia recuerda a políticos que decían que estaban trabajando por una paz justa pero en realidad trabajaban por la capitulación”, afirmó Tusk.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/06/2025

Gobernador de la FED, Christopher Waller, dice podría haber una baja de tasas en julio

Los comentarios de Waller se producen tras la decisión adoptada el miércoles por los responsables de la política monetaria de la FED

Energía 20/06/2025

Tras una semana de ataques en Medio Oriente el petróleo se disparó hasta US$78,74

Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo

EE.UU. 20/06/2025

Trump advierte que suspenderá un ataque contra Irán y dará tiempo a la diplomacia

El mandatario lleva días reflexionando públicamente sobre la posibilidad de que Estados Unidos se sume a la contienda en Oriente