.
GLOBOECONOMÍA

Venezuela y Colombia, los que más pierden en PIB por la violencia en la región

miércoles, 8 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

De acuerdo con el estudio, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés), los países de la región que más dinero pierden por el impacto de este flagelo mundial son Venezuela y Colombia. 

Si bien la nación destinó US$139.500 millones en 2015 para combatir la violencia generada por la guerra interna, lo que equivale a 30% del PIB, el gasto del país vecino que enfrenta una fuerte agitación social por la escasez de alimentos y  la crisis política y económica supuso más de 40% de su PIB. 

El estudio, que mide anualmente el impacto de la violencia en el mundo, determinó que a pesar de la elevada violencia de Colombia que ocupa el puesto 147 entre los 163 países analizados, el país ha mantenido una dinámica bastante uniforme entre 2008 y 2016, e incluso 11 indicadores presentaron en el último año un buen comportamiento, hasta cambiaron por encima de 20%. 

Según César Ferrari, analista económico y profesor de la Universidad Javeriana, la eventual firma de la paz entre las Farc y el Gobierno Nacional significará una considerable reducción del gasto destinado a la violencia. 

“Estos datos no son muy alentadores. Con la firma de la paz, se eliminarán las acciones destinadas a combatir la destrucción de oleoductos o torres de electricidad que suponen tanto dinero”, apuntó. 

A nivel mundial, el índice determinó que Siria, Irak y Afganistán son los países que más  destinan dinero a este mal. 

De hecho,  el impacto económico en la economía global alcanzó US$13,6 billones en 2015, lo que representa 13,3% del PIB mundial y coincide con 11 veces el tamaño de la inversión extranjera directa internacional. Y, en los últimos diez años, el impacto fue de US$137 billones, lo que supera al PIB mundial de 2015.

En general, el reporte evidenció la creciente desigualdad que existe en los niveles globales de paz en momentos en que la brecha entre los países más pacíficos y los menos pacíficos continúa ensanchándose.  Así , mientras 81 países mejoraron, 79 de ellos deterioraron. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Reino Unido acelerará la próxima semana los planes para la fuerza de paz en Ucrania

Los planificadores militares británicos se reunirán nuevamente en la base Northwood en Londres la próxima semana para discutir cómo podría funcionar la fuerza

Educación 25/03/2025

Ministerio de Educación de Italia prohíbe símbolos de género neutros en las escuelas

Algunos ven esto como una expresión de dominación masculina y apoyan la introducción de terminaciones de sustantivos neutros en cuanto al género

Tecnología 24/03/2025

Acciones tecnológicas se impulsan mientras los bonos caen ante señales de aranceles

El S&P 500 subió 1,5%. El Nasdaq 100 subió un 1,8%. El Promedio Industrial Dow Jones sumó 1,2%. Un indicador de las Siete Magníficas megacapitalizaciones subió 2,5%