.
GLOBOECONOMÍA

Venezuela pone en marcha planta productora de vacunas

lunes, 23 de junio de 2014
Foto: Archivo LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Xinhua

En entrevista con la estatal Venezolana de Televisión, Gerardo Briceño, coordinador del plan de vacunas de la cartera de Salud, aseguró que esta planta favorece el desarrollo y la independencia farmacéutica del país. 

"El gobierno bolivariano está haciendo un esfuerzo gigantesco en la prevención, y con la puesta en marcha de la Empresa de Producción de Medicamentos Biológicos (Empromed Bio) retoma la producción de medicamentos que no están siendo producidos por las grandes trasnacionales", explicó. 

Según Briceño las vacunas contra el tétano, difteria y la triple, base de las hexavalentes a nivel mundial, serán producidas en este complejo farmacéutico. 

"Las enfermedades emergentes han vuelto a la palestra por el abandono de las trasnacionales farmacéuticas del mundo capitalista en la producción de medicamentos esenciales para la población. Estas empresas se han dedicado a producir medicamentos que les genera mayor beneficio", expresó. 

El directivo precisó que la salud no puede ser vista como un bien de consumo o como mercancía sino un derecho universal y gratuito. 

Asimismo, agregó que el país está aumentando el esquema de inmunización y casi 95% de la población está protegida contra virus y bacterias que están en el ambiente. 

"La política de Barrio Adentro, por ejemplo, no es solamente la atención médica sino los factores que rodean a la comunidad. Se trata de un abordaje integral de la salud desde el primer día de atención", dijo. 

La capacidad de fabricación de insumos biológicos y de vacunas, entre las que se encuentra la pentavalente, que se elaborará mediante convenio con Cuba, se estima en 120 millones de dosis anuales que cubrirán las necesidades del sistema público nacional de salud. 

La planta venezolana productora de vacunas Empromed Bio está ubicada en Caracas y para su instalación se destinaron unos 56 millones de dólares que cuenta con un equipo multidisciplinario de farmacéuticos, médicos, ingenieros, biólogos, médicos veterinarios y bioanalistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Educación 05/12/2023 Universidades colombianas que clasificaron en ranking global de impacto sostenible

La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto

Uruguay 04/12/2023 Exportaciones de bienes, con leve alza en noviembre, ya acumulan dos meses en suba

Brasil fue el principal comprador de productos uruguayos. Las compras fueron por US$ 162 millones con incremento de 26%.

Venezuela 04/12/2023 EE.UU. y Venezuela y su avance en sobre petróleos, sanciones económicas y elecciones

La nación norteamericana observa de manera milimétrica sobre lo que sucede en el país vecino en materia de garantías para la oposición