.
GLOBOECONOMÍA

Venezuela pondrá billetes de más denominación para facilitar pagos

domingo, 4 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El presidente Nicolás Maduro había dicho el viernes que los primeros billetes en ser acuñados y puestos en circulación serán los de 500 bolívares y 5.000 bolívares, este último 50 veces superior al de 100 bolívares, la nota de mayor denominación actual.

El banco central agregó que a partir del 15 de diciembre, también se irán introduciendo de manera paulatina billetes de 1.000, 2.000, 10.000 y hasta 20.000 bolívares; y monedas de 10, 50 y 100, que convivirán con la familia monetaria actual.

"La ampliación del cono monetario hará más eficiente el sistema de pagos, facilitará las transacciones comerciales y minimizará los costos de producción, reposición y traslado de especies monetarias, lo que se traducirá en beneficios para la banca, el comercio y la población en general", dijo el emisor en un comunicado.

El banco central no ha publicado datos de inflación o recesión económica en todo el 2016, pero organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) calculan que los precios crecerán al menos 500 por ciento este año.

Los venezolanos deben cargar gruesos fajos de billetes incluso para hacer transacciones sencillas como pagar un taxi o un almuerzo, una situación que ha empeorado a medida que escala la inflación que se mantiene en tres dígitos por segundo año consecutivo, según estimaciones privadas.

El billete de mayor denominación, el de 20.000, equivaldrá a unos 30 dólares calculados al mayor tipo de cambio oficial, de unos 664 bolívares, pero apenas podrá comprar unos 4,5 dólares en el mercado paralelo, donde un billete verde se vende cerca a los 4.500 bolívares.

Venezuela había eliminado los ceros de su moneda en 2008. Para los críticos de Maduro la emisión de nuevos billetes supone el reconocimiento oficial de la altísima inflación que sufre el país sumido en una profunda crisis económica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 14/03/2025

Trump califica de "productivos" diálogos con Putin y pide perdonar vidas ucranianas

Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

Francia 15/03/2025

Pavel Durov, director ejecutivo de Telegram pudo abandonar Francia temporalmente

Durov, de 40 años, fue acusado por la fiscalía francesa en agosto en relación con delitos cometidos en la aplicación, incluida la distribución de imágenes sexualmente explícitas de menores