.
GLOBOECONOMÍA

Utilidad de chilena Falabella sube 2,5% en el segundo trimestre

miércoles, 31 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Falabella obtuvo ganancias por US$179 millones entre abril y junio, una cifra que estuvo levemente por debajo de los estimados por analistas.

Las ventas del grupo, con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, crecieron 5,6% interanual en el segundo trimestre, a un equivalente de US$3.206 millones.

Los ingresos estuvieron "impulsados por un aumento en ventas en las mismas tiendas (SSS), colocaciones en Chile, el mayor aporte de Perú producto de la apreciación de la moneda y el incremento en la superficie de venta a nivel regional", dijo Falabella en un comunicado.

La minorista explicó que esto fue contrarrestado, en parte, por la depreciación que experimentaron las monedas en algunos países donde opera.

Falabella, que alista su llegada también a México, participa en los sectores de tiendas por departamento, negocio financiero, supermercados, mejoramiento del hogar y centros comerciales.

El margen operacional se mantuvo estable en 10,2% interanual, debido a que los mayores costos en Banco Falabella y su unidad en Colombia fueron compensados por menores gastos sobre ingresos.

"Seguiremos enfocados en aumentar la productividad y la eficiencia en cada unidad de negocio", dijo Sandro Solari, gerente general de Falabella.

El Ebitda (ganancias antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización) aumentó 6,4%, a US$423 millones entre abril y junio.

Con el resultado trimestral, la compañía acumuló ganancias por US$336 millones en la primera mitad del año, 0,5% más que en el mismo período del 2015.

Falabella tiene previsto invertir US$4.038 millones en los próximos cuatro años para fortalecer y ampliar sus negocios en la región.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 23/04/2025

La Casa Blanca considera bajar los aranceles a China, pero dice que deben negociar

Trump dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos, pero que deben llevar a cabo una negociación

Argentina 23/04/2025

Milei desafía los pronósticos hasta el momento mientras el peso argentino se fortalece

El peso ahora fluctúa entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, un cambio de política anunciado como parte del nuevo programa de US$20.000 millones

EE.UU. 25/04/2025

Ken Griffin dijo que los aranceles no recuperarán empleos en el sector manufacturero

“Sueña con devolverle la dignidad a la gente, y debo aplaudirlo por tener ese sueño. Pero ese sueño no se hará realidad”, dijo el fundador de Citadel