.
TRANSPORTE

Usar bicicleta en vez de carro reduciría en 67% las emisiones de carbono de movilidad

lunes, 5 de abril de 2021

Usar bicicleta y caminar disminuye el impacto de la huella de carbono. La producción de las bicis es la responsable de sus emisiones

Juan Francisco Campuzano Vélez

Es prácticamente imposible no emitir dióxido de carbono. Desde el calentador de la ducha hasta el bistec de la cena tienen un impacto en la huella de carbono. Sin embargo, a través de pequeños cambios en los hábitos de movilidad de las personas, la emisión de carbono relacionada con transporte puede disminuir en más de la mitad.

Esta fue una de las conclusiones de un estudio realizado en siete ciudades europeas, en el que participaron 3.800 personas. La investigación dirigida por Christian Brand, docente de transporte de la Universidad de Oxford, confirmó que elegir transportarse en bicicleta en el lugar de en automóvil, aunque sea solo una vez al día, reduciría las emisiones de carbono a partir de transporte del ciudadano promedio en 67%.

Los hallazgos implican que incluso si no todos los trayectos en automóvil pueden ser sustituidos por trayectos en bicicleta, el potencial de reducción de las emisiones sigue siendo muy alto.

Para determinar esto, durante dos años, los investigadores rastrearon los hábitos de miles de personas en Amberes, Barcelona, ​Londres, Roma, Viena, Zurich y Örebro. En total, los participantes completaron casi 10.000 diarios de viaje detallados de un día, con más de 34.200 viajes registrados en total.

LOS CONTRASTES

  • José Stalin RojasDirector del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional

    “Cambiar el auto por la bicicleta no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, también mejora el estado de ánimo de las personas y crea espíritu de ciudad”.

Algo importante a destacar es que precisamente los trayectos para realizar estas actividades suelen ser más cortos, por lo que, en teoría, podrían recorrerse con mayor facilidad a pie o en bicicleta, según los investigadores.

A otra conclusión a la que se llegó en el estudio es que si 10% de la población reemplazara un viaje en automóvil cada día por un trayecto en bicicleta, se esperaría que las emisiones de carbono totales de transporte disminuyeran en alrededor de 10%.

También se confirmó que si 10% de la población reemplazara un viaje en automóvil por un trayecto en transporte público, las emisiones de dióxido de carbono del transporte individual serían 19% más bajas.

En la investigación también se encontró que los hombres solían andar en bicicleta y conducir más, mientras que las mujeres caminaban y usaban el transporte público con mayor frecuencia.

Dentro de las métricas del estudio se estipula que la bicicleta es responsable de 5% de las emisiones del segmento de transporte. Si bien el ciclismo no emite gases de efecto invernadero, esa cifra se refiere al carbono que emite la fabricación y el desecho de las bicicletas en las ciudades donde se hizo el estudio. También se contaron los cambios en la dieta por parte de los ciclistas, como resultado de una mayor actividad física.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 25/03/2023 La ministra de Finanzas de suiza defiende la maniobra de adquisición del Credit Suisse

Se anunció que UBS había acordado comprar a Credit Suisse por US$3.230 millones en acciones y aceptando asumir US$5.400 millones en pérdidas

Bancos 24/03/2023 Depósitos bancarios de Estados Unidos disminuyen en su mayor parte en casi un año

Cayeron en US$98.400 millones a US$17,5 billones en la semana que terminó el 15 de marzo, según datos publicado el viernes por la Reserva Federal

Hacienda 26/03/2023 FMI dice que han aumentado los riesgos para la estabilidad financiera y pide vigilancia

El FMI, que ha pronosticado un crecimiento mundial del 2,9% este año, tiene previsto publicar nuevas previsiones el mes que viene

MÁS GLOBOECONOMÍA