Agregue a sus temas de interés Cerrar

Rayza Zambrano - rzambrano@larepublica.com.co
También parece evidente, según la misma fuente, que los consumidores apoyan mucho más el comercio electrónico que los empresarios, quienes en sus sitios web no invitan a la compra online, confirmando que no existe una barrera cultural desde los clientes, que se prestan cada vez más a comprar con tarjeta de crédito en el exterior, pagar cuentas por e-banking y comprar cupones de descuento.
En conclusión, el informe establece que el comercio electrónico en este país va a seguir desarrollándose con o sin las empresas uruguayas actuales, pero si las mismas logran vencer los factores que aún las inhiben como los medios de pago y la logística, van a considerar el canal online como una unidad estratégica de negocio, diferente, con reglas particulares, acelerando la tendencia notoriamente y en favor de las empresas.
Proyecciones de comercio electrónico
De acuerdo con Juan Bertón, consultor de agesic, es esperable un crecimiento importante de comercio electrónico en Uruguay. Para él, “las amplias posibilidades de acceso a las TIC en el país, sumado a los recientes avances en materia de inclusión financiera, hacen que el público potencial para este comercio sea cada vez más parecido al del comercio tradicional”.
TENDENCIAS
-
1
La importancia de tener un buen jefe
-
2
“Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi
-
3
Desde hoy no aplicará la extensión de pico y placa en la capital colombiana
-
4
“Nuestros nuevos productos crecen 500% y esperamos abrir 80 tiendas este año”
-
5
Bancóldex otorga crédito directo por $18.000 millones a Papeles Nacionales S.A.
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}