.
CHILE

Una de las mayores firmas de cobranza de Chile solicitó su reorganización judicial

martes, 21 de junio de 2022
RIPE:

Chile

La sociedad no se refirió a los motivos que la llevaron a solicitar su reorganización, pese a ser una de las cuestiones más reiteradas

Diario Financiero - Santiago

La empresa Servicios Integrales de Cobranza y Correspondencia SpA (SICC), considerada una de las mayores firmas del rubro en Chile, solicitó el inició de un proceso de reorganización judicial. La firma, cuyo representante legal es Carlos Cepeda, presentó los antecedentes el pasado 1 de junio y, entre los documentos aportados al proceso, se detalló que la estructura de pasivos alcanza $4.654 millones.

La sociedad no se refirió a los motivos que la llevaron a solicitar su reorganización. Pese a las consultas de Diario Financiero, no hubo una respuesta oficial.

En su página web, la firma destaca que partió con tres personas en 1994 y actualmente emplea a más de 300 colaboradores. “Nos hemos posicionado como una de las más grandes y exitosas empresas de cobranzas del país. Grandes compañías del sector financiero, previsional, educacional, retail, telecomunicaciones, concesionarias de autopistas y más, avalan nuestra experiencia”, añade.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 12/03/2025

Brasil anota récord de ocupación hotelera y llegada de turistas por el Carnaval 2025

Entre el 24 de febrero y el 8 de marzo 310.609 turistas internacionales llegaron a Brasil por el Carnaval 2025, de esa cifra 161.051 turistas arribaron por vía aérea

Ucrania 14/03/2025

Presidente Volodímir Zelenski afirma que la situación en la región de Kursk es "muy difícil"

La incursión en Kursk ha ralentizado el avance de las tropas de Vladimir Putin hacia grandes ciudades como Járkov y Sumy y la más pequeña Pokrovsk en la región de Donetsk

Bolsas 12/03/2025

Las acciones estadounidenses perdieron ayer casi US$5 billones y cerraron en rojo

El S&P 500 cerró el martes con una baja de 8,6% desde su máximo histórico del 19 de febrero a causa de los cambios en las políticas de Trump