.
GLOBOECONOMÍA

Un país que ya se pasó al .com

martes, 16 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Arias

Según esta organización, estos dos países podrían en 2020 igualar el acceso que tienen los europeos. Como era de esperarse, el contar con buenas redes de conexión y gran alcance de las mismas, los argentinos han venido cambiando las tendencias que tenían para informarse y entretenerse.   

Según un estudio de la universidad Nacional de San Martín, el consumo de música por streaming pasó de 39% en 2013 a 51,3% 2014. La radio digital no se queda atrás, y al menos 3,6 millones de ciudadanos utilizan este medio para informarse.  

 El promedio de minutos por televisión digital es de 4,4. De 73% de la población de ese país que lee medios informativos, al menos 36,5% lo hace a través de internet.  

Esta es la  razón por la cual la publicidad ha comenzado a desplazarse hacia el ‘.com’. Según la  Asociación de Agencias Digitales de la Argentina, al menos cinco docenas de agencias publicitarias facturan US$1,16 millones por este tipo de promoción y ya equivale al menos a 20% de la inversión total en publicidad. 

Así se consume:
TB digital entra con fuerza
Según la Universidad Nacional de Tres de Febrero, 98% de los argentinos consume televisión tradicional. Sin embargo,  68% también utiliza medios digitales y 13%, satelitales.  En estos, 73% consume noticias en un promedio nacional de 2, 51 horas. 

Radio, cada vez más digital
Según un estudio realizado por comScore, 90% (37,3 millones) de los argentinos escucha radio. De esa cifra, al menos 3,6 millones lo hacen a través de internet. Según D’Alessio Irol e Ibope Media, 44%  de personas consumirá radio digital antes de  2017.

Leer en web: más noticias que libros
En el país, siete de cada 10 personas compra diarios, lo que significa que alrededor de 73% consumen  diarios impresos, y al menos 48% prefiere informarse a través de internet, frente a 8% de la población que ha leído libros en ese formato.

Streaming, un mercado posicionado
En 2014, 51,3% de los argentinos escuchan música por streaming, en comparación con 39% de 2013. Este mercado ha venido aumentando considerablemente y las 17 marcas que ofrecen este servicio han aumentado sus ingresos en 60%.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 26/03/2025

El repunte de las acciones de EE.UU. chocan contra un muro por la ansiedad arancelaria

El S&P 500 registró pocos cambios en la jornada; el volumen de operaciones fue un 25 % inferior al promedio del mes pasado

China 26/03/2025

BYD quiere duplicar sus ventas en el extranjero a 800.000 unidades durante este año

La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático

Brasil 26/03/2025

Brasil frena impuesto a tecnológicas en medio de amenazas arancelarias de Trump

El Gobierno de Brasil se centrará en avanzar en un proyecto de ley separada para regular la competencia entre las principales plataformas digitales