MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un día antes del cierre oficial de las campañas presidenciales, el debate en Venezuela se centró en el aumento del salario mínimo. El presidente (e), Nicolás Maduro anunció un incremento de hasta 45% en los próximos meses, mientras el candidato opositor, Henrique Capriles Radonski, dijo que este sería anulado por la alta devaluación de la moneda.
A solo cuatro días de las elecciones, Maduro se sacó un as de la manga. En su condición de presidente encargado prometió decretar aumento del salario mínimo de 20% en mayo, 10% en septiembre, y un “ajuste” en noviembre entre 5% y 10% en función de la inflación.
En respuesta, Capriles calificó de “chucuto”, es decir, insuficiente, el aumento del salario mínimo que anunció su contrincante y dijo que ese ajuste (de entre 38% a 45%) no cubre las dos devaluaciones realizadas por el gobierno en lo que va de año.
Por su parte, la alianza sindical entre Fadess y Unete se declaró insatisfecha por la cifra del nuevo aumento de mínimo y no descartó una paralización nacional, en caso de no ser atendidos los reclamos laborales.
Dijo además que la inflación, la devaluación y el costo de la vida ya “mató el salario” de cada trabajador. En cambio, calificó de “más adecuada” la propuesta del candidato opositor, Capriles, de elevar a 3.000 bolívares (US$476) el salario mínimo en un solo tramo.
El candidato opositor también prometió entregar medicinas a los jubilados y pensionados.
Este es solo el último de los enfrentamientos verbales que han utilizado los candidatos para convencer a sus votantes.
“Esta campaña ha seguido los parámetros de las elecciones de América Latina con acusaciones rimbombantes y con insultos, con la vocación del gobierno de manipular los medios de prensa y lo exiguo del candidato Capriles para manejar lo que sale en ellos”, aseguró Jose Ángel Hernández, doctor de historia contemporánea de la Universidad de la Sabana. Las elecciones presidenciales serán este domingo y las encuestas dan por ganador a Maduro.
La revisión, que iniciará en enero de 2024, se da para determinar si es justo que los precios más bajos solo estén disponibles para los socios
La cepa es similar a la que circula entre los cerdos. De acuerdo con las autoridades, el paciente ha manifestado síntomas leves
Este acuerdo lleva más de dos décadas discutiéndose. La firma se podría dar la próxima semana. Lula Da Silva se reunirá con la presidente a la comisión europea