MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Unión Europea
La implementación de las restricciones podría abrir un nuevo frente con China, justo cuando la UE busca equilibrar su relación con Pekín
La Unión Europea acordó por abrumadora mayoría limitar el acceso de los fabricantes chinos de dispositivos médicos a los contratos de contratación pública en el bloque, según personas familiarizadas con el asunto.
Los países de la UE votaron el lunes sobre la medida, que prohibirá el acceso a contratos públicos por un valor superior a $5 millones de euros (US$5,7 millones), dijo una de las personas, que habló bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones privadas.
Esta medida es la primera que toma la UE con base en su Instrumento de Contratación Pública Internacional, una ley de 2022 que busca promover la reciprocidad en el acceso a los mercados de contratación pública. La implementación de las restricciones podría abrir un nuevo frente con China, justo cuando la UE busca equilibrar su relación con Pekín mientras lidia con la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.
Un portavoz de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
La UE inició una investigación sobre la adquisición de dispositivos médicos por parte de China en abril del año pasado, y en enero la investigación concluyó que Pekín discriminaba a empresas extranjeras. Las consultas no lograron encontrar soluciones alternativas, según informó Bloomberg anteriormente.
El enfoque de Pekín en las compras locales y estatales de tecnologías médicas ha aumentado en los últimos años, ya que las autoridades de todo el país incluyeron estrictos requisitos de productos nacionales para muchas categorías de dispositivos. Este cambio convirtió un déficit comercial de $1.300 millones de euros (US$1.500 millones) en estos productos para China en 2019 en un superávit de $5.200 millones de euros (US$5.938 millones) tan solo un año después, según datos citados en un informe de la UE publicado en abril pasado. El objetivo de la investigación no era revertir esta tendencia, sino promover una competencia justa.
La UE ha argumentado durante mucho tiempo que Beijing ha estado impulsando medidas y prácticas que distorsionan el mercado para implementar su política “Hecho en China” y su objetivo de lograr una participación de mercado interno del 85% para las empresas chinas que producen “componentes básicos de dispositivos médicos” para 2025. El objetivo es del 70% para dispositivos de gama alta.
El IPI permite a la comisión imponer diversas restricciones a las empresas que quieran participar en contrataciones, que van desde ajustes de puntuación en las licitaciones hasta la prohibición total de participar en contratos de contratación.
Aunque ciertas zonas están azotadas por las lluvias, la Ocde dice que el mundo enfrenta cada vez más este fenómeno, que afecta 40% de la superficie terrestre
La compañía aspira a crecer de los 45, actualmente tiene 70 unidades para que Barajas este a la altura de los grandes aeropuertos europeos"