.
TECNOLOGÍA

UE evalúa que tecnológicas deban pagar por infraestructura de internet

martes, 31 de enero de 2023
RIPE:

Las sugerencias forman parte de una visión de “participación justa” de la rama ejecutiva de la UE

Gestión - Lima

Las sugerencias forman parte de una visión de “participación justa” de la rama ejecutiva de la UE que podría requerir que las grandes empresas de tecnología ayuden a pagar el tráfico que generan.

La Unión Europea contempla una propuesta para que las empresas de tecnología que utilizan más ancho de banda, como Netflix Inc. y Alphabet Inc., ayuden a pagar la próxima generación de infraestructura de internet, según un borrador del documento visto por Bloomberg.

Las sugerencias forman parte de una visión de “participación justa” de la rama ejecutiva de la UE que podría requerir que las grandes empresas de tecnología, que brindan servicios de video por streaming y otros que requieren altos volúmenes de datos, ayuden a pagar el tráfico que generan.

El borrador del documento, que es parte de una consulta con la industria, sugiere que las empresas puedan contribuir a un fondo para compensar el costo de construir redes móviles 5G e infraestructura de fibra, así como la creación de un sistema obligatorio de pagos directos de los gigantes de la tecnología a operadores de telecomunicaciones.

La Comisión también preguntó a las empresas si debería haber un umbral que califique a una empresa para ser un “gran generador de tráfico”, revela el documento. Eso podría ser similar a las reglas del organismo rector europeo que designan a algunas empresas de tecnología como “guardianes” y “plataformas en línea muy grandes” en sus reglas recientes de competencia y contenido en línea.

Una propuesta concreta aún está lejos, aunque ya ha generado polémica. El regulador de comunicaciones electrónicas de la UE halló en octubre que “no hay evidencia” que plataformas como Netflix o YouTube debieran pagar a las empresas de telecomunicaciones para que inviertan en infraestructura de internet y dijo que tal medida podría causar un “daño significativo al ecosistema de internet”. La consulta, que permanecerá abierta durante dos a tres meses, es el primer paso concreto hacia un plan.

Un portavoz de la Comisión Europea declinó comentar.

El uso de datos está aumentando en las redes a medida que los usuarios transmiten videos y el borrador de la Comisión indica que el movimiento hacia “metaversos y mundos virtuales, hacia la nube, el uso de tecnologías innovadoras en línea” evidencian que se necesita hacer más para proteger la inversión en infraestructura de red.

Si bien las empresas de telecomunicaciones han presionado durante años para que las empresas de tecnología contribuyan al costoso proceso de establecer una infraestructura digital, muchas empresas de tecnología y legisladores han expresado su preocupación de que esto podría perjudicar las leyes que protegen la “neutralidad de la red” y, en última instancia, degradar la igualdad de acceso a internet.

Las mayores empresas europeas de telefonía y banda ancha en línea que se beneficiarían de dicho plan incluirían a Vodafone Group Plc, Orange SA, Telefónica SA y Deutsche Telekom AG.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 21/03/2023 América Latina crecería 1,9%, aunque crisis bancaria internacional sería un obstáculo

El Banco Interamericano de Desarrollo presentó proyecciones para la región, considerando posibles escenarios de crisis

Bolsas 22/03/2023 China Evergrande publica plan para reestructurar deuda internacional por US$22.700 millones

El promotor inmobiliario más endeudado del mundo ofreció a los acreedores una cesta de opciones para canjear su deuda por bonos y acciones

Industria 23/03/2023 Apple planea invertir US$1.000 millones al año en películas para ser lanzadas en cines

Los posibles lanzamientos incluyen, los asesinos de la luna de las flores, protagonizada por Leonardo DiCaprio; Argylle y Napoleón

MÁS GLOBOECONOMÍA