.
HACIENDA

Ucrania decidió presentar a la Unión Europea plan de sanciones severas contra Rusia

jueves, 22 de mayo de 2025
Foto: Gráfico LR

La UE no puede sustituir totalmente a EE.UU. en la presión económica sobre Rusia, parte del impacto de las sanciones se debe al dominio del dólar

Reuters

Ucrania pedirá a la UE la próxima semana que estudie nuevas medidas para aislar a Moscú, como la confiscación de activos rusos y la imposición de sanciones a algunos compradores de petróleo ruso, en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha renunciado a endurecer las sanciones.

Un libro blanco ucraniano del que no se había informado hasta ahora y que se presentará a la UE pide que el bloque de 27 miembros adopte una posición más agresiva e independiente en materia de sanciones, mientras el futuro papel de Washington es incierto.

Entre las 40 páginas de recomendaciones se pide que se adopte una legislación que la UE acelere la confiscación de los activos de las personas sancionadas y los envíe a Ucrania.

Ucrania decidió presentar a la Unión Europea plan de sanciones severas contra Rusia.
Gráfico LR

Los sancionados podrían entonces reclamar indemnizaciones a Rusia.

La Unión Europa debe estudiar una serie de medidas para que sus sanciones se apliquen con mayor contundencia fuera de su propio territorio, entre ellas las dirigidas a empresas extranjeras que utilicen su tecnología para ayudar a Rusia, y “la introducción de sanciones secundarias a los compradores de petróleo ruso”.

Esas sanciones secundarias, que podrían afectar a grandes compradores como India y China, supondrían un paso importante que Europa se ha mostrado hasta ahora reacia a dar. Trump lo había planteado públicamente antes de tomar la decisión de no actuar por ahora.

El libro blanco también pide a la UE que considere la posibilidad de recurrir más a la toma de decisiones por mayoría en materia de sanciones, para evitar que Estados miembros individuales bloqueen medidas que, de otro modo, requerirían unanimidad.

Tras hablar con Putin el lunes, el mandatario de EE.UU., Trump optó por no imponer nuevas sanciones a Rusia, lo que frustra las esperanzas de los líderes europeos y de Kiev, que llevaban semanas presionándole para que aumentara la presión sobre Moscú.

Trump habló con los líderes ucranianos y europeos tras su llamada con Putin y les dijo que no quería imponer sanciones ahora y así dar tiempo a que se produjeran conversaciones, dijo a Reuters una persona familiarizada con la conversación.

LOS CONTRASTES

  • Volodímir ZelenskiPresidente de Ucrania

    “Rusia demostró que no tiene intención de poner fin a la guerra, al enviar una delegación de representantes de bajo nivel. Este enfoque rusoes una falta de respeto”.

Aun así, la UE y Reino Unido impusieron más sanciones contra Rusia el martes y dijeron que todavía esperan que Washington se una a ellos. No obstante, los europeos están discutiendo abiertamente formas de mantener la presión sobre Moscú si Washington ya no está dispuesto a participar.

Públicamente, Ucrania ha evitado cualquier atisbo de crítica a Washington desde que el presidente Volodímir Zelenski recibiera una reprimenda de Trump en la Casa Blanca.

El libro blanco que recoge las sanciones hace hincapié en las sanciones “sin precedentes” impuestas por la UE hasta ahora y habla de su potencial para aplicar más. También incluye una dura evaluación del compromiso del Gobierno de Trump con los esfuerzos de coordinación hasta el momento.

“Hoy, en la práctica, Washington ha dejado de participar en casi todas las plataformas intergubernamentales centradas en las sanciones y el control de las exportaciones”, dijo.

Washington había ralentizado el trabajo en el grupo de supervisión para hacer cumplir los límites de precios del petróleo ruso disolvió un grupo de trabajo federal centrado en perseguir las violaciones de las sanciones.

Kiev en la mira de posible retiro de EE.UU.

A Ucrania le preocupa que la retirada de Washington del consenso occidental sobre las sanciones provoque también vacilaciones en la UE, que tradicionalmente exige consenso para las grandes decisiones. “La retirada de EE.UU. del régimen de sanciones sería un golpe enorme a la unidad de la UE”, dijo un alto cargo del Gobierno ucraniano. La UE no puede sustituir totalmente a EE.UU. en la presión económica sobre Rusia. Gran parte del impacto de las sanciones estadounidenses se debe al dominio del dólar en el comercio mundial, que el euro no puede igualar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 13/06/2025

Los bonos de Ecuador rinden 41% ante la esperanza de poder poner fin al caos político

Gestores de fondos confían en que la disposición de Noboa a pagar la deuda y evitar un impago impulse los bonos de Ecuador por US$15.000 millones

Hacienda 16/06/2025

Vietnam fue oficialmente admitido como "país socio" entre el grupo de países Brics

Es la décima nación que recibe este estatus, que permite a los países invitados participar en las cumbres del Brics y otras sesiones de discusión

Perú 16/06/2025

La economía peruana creció hasta 1,40% en interanual de abril impulsada por minería

El Inei precisó que entre enero y abril la economía peruana avanzó 3,26%, frente al crecimiento de 2,38% del mismo período del año pasado