.
ESTADOS UNIDOS

Tsmc anunció una nueva inversión en Estados Unidos de US$100.000 millones para IA

lunes, 3 de marzo de 2025

Trump dijo que la medida significa que "los chips de inteligencia artificial más poderosos del mundo se fabricarán aquí mismo, en Estados Unidos".

Foto: Reuters

El director ejecutivo de Tsmc, CC Wei, se reunió con Trump en la Casa Blanca para revelar la visión de la compañía para expandirse en EE.UU.

Reuters

Taiwan Semiconductor Manufacturing, el principal productor mundial de chips de inteligencia artificial, planea invertir US$100.000 millones adicionales en plantas estadounidenses que aumentarán su producción de chips en suelo estadounidense y respaldarán el objetivo del presidente Donald Trump de aumentar la fabricación nacional.

El director ejecutivo de Tsmc, CC Wei, se reunió con Trump en la Casa Blanca el lunes para revelar la visión de la compañía para expandir su presencia en Estados Unidos, que comenzó en 2020 durante el primer mandato del presidente. Trump dijo que la medida significa que "los chips de inteligencia artificial más poderosos del mundo se fabricarán aquí mismo, en Estados Unidos".

“Sin semiconductores, no habría economía que impulsara todo, desde la inteligencia artificial hasta los automóviles y la fabricación avanzada”, dijo Trump desde la Sala Roosevelt.

El gasto se suma a los US$65.000 millones en inversiones planificadas de Tsmc en EE.UU. y eventualmente llevaría su presencia en ese país a un total de cinco plantas: tres para fabricación avanzada de obleas y dos para empaquetado avanzado.

"Vamos a producir muchos chips para apoyar el progreso de la IA y de los teléfonos inteligentes, y agradecemos nuevamente al presidente Trump por su apoyo", dijo Wei, y agregó que las medidas crearían miles de empleos en el sector manufacturero de alta tecnología.

Tsmc es el líder mundial en la producción de semiconductores avanzados utilizados para inteligencia artificial, y actúa como el principal socio de fabricación de chips para Nvidia Corp. y Apple Inc. Tras el anuncio, Nvidia dijo que confiaría en las nuevas plantas de Tsmc para anclar una cadena de suministro de tecnología resistente en EE. UU.

El gasto adicional de Tsmc en Estados Unidos aún necesitará la aprobación del gobierno de Taiwán. Los funcionarios taiwaneses han dicho que revisarán con prudencia las inversiones en el exterior en tecnología avanzada de chips. Un portavoz presidencial no respondió a las llamadas fuera del horario de oficina habitual.

Los recibos de depósito estadounidenses de la compañía cayeron 4,2% el lunes, arrastrados por una caída más amplia en las acciones tecnológicas debido a las preocupaciones sobre los inminentes aranceles estadounidenses contra Canadá, México y China.

Los planes de inversión de Tsmc respaldarían el objetivo de Trump de convertir a Estados Unidos en un país dominante en materia de inteligencia artificial, y constituyen la última gran inversión tecnológica en ese país desde su regreso al poder. Empresas como Apple, OpenAI y Meta Platforms Inc. han prometido más de un billón de dólares en gastos, aunque el alcance de esos compromisos sigue sin estar claro y algunas inversiones pueden incluir gastos previamente planificados.

El anuncio del lunes se produce mientras Trump sopesa la posibilidad de imponer aranceles a una amplia gama de industrias, entre ellas los semiconductores, la madera, los automóviles y los productos farmacéuticos, para abordar lo que considera desequilibrios comerciales globales que perjudican a Estados Unidos. Los gravámenes a los chips afectarían duramente a Taiwán, donde se fabrican la gran mayoría de las obleas más avanzadas del mundo, especialmente las que se utilizan en inteligencia artificial.

Trump ha acusado reiteradamente a Taiwán de “robar” la industria estadounidense de semiconductores y ha amenazado con imponer aranceles a los chips producidos en el extranjero, mientras que altos funcionarios estadounidenses han afirmado constantemente su compromiso de impulsar la fabricación nacional. Esto es particularmente cierto en el caso de tecnologías como la inteligencia artificial y los semiconductores, que están en el centro de la competencia entre Estados Unidos y China.

"Al hacerlo aquí, no tiene aranceles", dijo Trump, cuando se le preguntó el lunes sobre el papel que han jugado sus amenazas arancelarias al influir en las decisiones de las empresas de invertir en Estados Unidos.

El presidente ha expresado su preferencia por utilizar aranceles para estimular la fabricación de chips en Estados Unidos en lugar de subsidios gubernamentales, el enfoque favorecido durante el mandato del expresidente Joe Biden, quien impulsó la aprobación de la Ley de Chips y Ciencia para revivir la industria nacional. Esa legislación, firmada en 2022, llevó a Tsmc a obtener US$6.600 millones en subvenciones para apoyar tres plantas en Phoenix.

Sin embargo, la implementación futura de los programas de la Ley Chips sigue ensombrecida por la perspectiva de importantes reducciones de personal a medida que Trump avanza para recortar la fuerza laboral federal. La oficina del gobierno estadounidense responsable del destacado programa de subsidios de US$52.000 millones perderá alrededor de dos quintas partes de su personal , según personas familiarizadas con el asunto.

Los funcionarios de la administración Trump también se han acercado a TSMC para considerar la posibilidad de adquirir una participación mayoritaria en las fábricas de Intel Corp., informó Bloomberg News anteriormente. Esas conversaciones siguen en las primeras etapas, pero la medida tiene como objetivo abordar las preocupaciones sobre el deterioro del estado financiero de Intel, que la ha obligado a eliminar puestos de trabajo y frenar los planes de expansión global.

Durante el primer mandato de Trump, su administración atrajo a Tsmc a Estados Unidos en parte por preocupaciones de seguridad nacional. Cuando Tsmc anunció por primera vez sus inversiones en una planta avanzada en Estados Unidos en 2020, los funcionarios de Trump en ese momento dijeron que los semiconductores producidos por el fabricante de chips taiwanés en Arizona impulsarían todo, desde inteligencia artificial hasta aviones de combate F-35.

La primera planta de la compañía en Arizona ya está en funcionamiento y sus primeros rendimientos de producción allí han superado los de fábricas similares en su país. La directora ejecutiva de Advanced Micro Devices Inc., Lisa Su, elogió el lunes el esfuerzo de la administración Trump por fomentar la fabricación nacional y dijo que su compañía ya estaba trabajando con Tsmc como cliente principal en esa planta.

"Esperamos poder decir que nuestros productos de mayor rendimiento se fabricarán en Estados Unidos a partir de finales de este año", afirmó Su en un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentan menos de lo previsto tras la caída de enero

Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil

España 17/03/2025

Inflación española a 12 meses armonizada con la UE se mantiene en 2,9% en febrero

El dato final del INE de 2,9% confirmó la lectura preliminar de la inflación a 12 meses armonizada con la Unión Europea publicada hace dos semanas

Panamá 14/03/2025

Estados Unidos evalúa medidas militares para asegurar el control del Canal de Panamá

"El ejército de EEUU tenía una amplia gama de opciones potenciales para salvaguardar el acceso, incluyendo asegurar una estrecha colaboración con el ejército de Panamá"