.
GLOBOECONOMÍA

Trump impone sanciones a Irán por misiles; respeta pacto nuclear

miércoles, 17 de mayo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Los anuncios hechos por los Departamento de Estado y del Tesoro el miércoles se centraron en condenar el programa iraní de misiles balísticos, su historial de derechos humanos y su apoyo al régimen de presidente sirio Bashar al-Assad.

Al mismo tiempo, la administración notificó al Congreso que la suspensión de las sanciones que fueron flexibilizadas bajo el acuerdo de 2015 entre las potencias mundiales e Irán para frenar su programa nuclear se mantendrá en vigor. Estados Unidos está revisando si sigue respetando lo que el Presidente Donald Trump ha llamado "el horrible acuerdo con Irán". En abril Estados Unidos determinó que Irán está cumpliendo con su parte del acuerdo.

Al mismo tiempo, el Tesoro anunció el miércoles nuevas sanciones estadounidenses contra siete personas vinculadas al programa de misiles balísticos de Irán, entre ellas dos altos funcionarios de defensa y una red con sede en China que apoya al ejército iraní.

"Esta administración está comprometida con contrarrestar el comportamiento desestabilizador de Irán, como su desarrollo de misiles balísticos y el apoyo al régimen de Assad", dijo el secretario del Tesoro Steven Mnuchin en un comunicado. "Es alarmante que las personas involucradas en el programa de misiles de Irán estén ayudando al brutal régimen de Assad, y estamos tomando medidas para frenar este comportamiento".

Las nuevas sanciones llegan en un momento difícil para Irán, que en dos días celebra elecciones presidenciales. El presidente Hassan Rouhani, un moderado que ayudó a negociar el acuerdo nuclear de 2015, está buscando un segundo mandato de cuatro años contra el clérigo Ebrahim Raisi, que cuenta con el respaldo de los iraníes de línea dura. Los opositores de Rouhani han apuntado al acuerdo nuclear, argumentando que no ha cumplido con las promesas de que el acuerdo traería un auge en la inversión extranjera y una mejora en los estándares de vida.

Estados Unidos seguirá "dando seguimiento al compromiso de Irán" con respecto al acuerdo nuclear mientras desarrolla una "política integral para Irán", dijo en un comunicado el subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Cercano Oriente, Stuart Jones. "Y sobre todo, Estados Unidos nunca permitirá que el régimen iraní adquiera un arma nuclear".

El Departamento de Estado también publicó un informe sobre las violaciones de derechos humanos de Irán que es requerido por el Congreso cada seis meses. El informe dice que Irán continúa torturando, ejecutando a niños condenados por crímenes y deteniendo a personas arbitrariamente. "Este patrón de comportamiento debe parar", se lee en el informe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 03/12/2023 Así está la carrera por el incremento del salario mínimo para el 2024 en América Latina

Al igual que en Colombia, ya la discusión comenzó en la gran mayoría del los países de la región, en especial, por México y Chile

Panamá 04/12/2023 Panamá baja pronósticos para 2024 a menos de la mitad por cierre de mina de cobre

Panamá, una de las economías más estables de Latinoamérica, tiene el codiciado grado de inversión de las tres grandes firmas calificadoras

Tecnología 06/12/2023 Apple evitará las sanciones por su servicio iMessage pese a nuevas normas de la UE

Según la DMA, será ilegal que las empresas más poderosas favorezcan sus propios servicios frente a los de sus rivales