MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El jefe de Estado norteamericano aseguró que esta nueva orden va dirigida a "adversarios extranjeros", pero se centra principalmente en China
Aumenta la tensión de Estados Unidos con otros países, en esta oportunidad por la orden que firmó en la noche de este viernes, su presidente, Donald Trump para restringir el acceso a la tecnología de países, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.
Aunque el mandatario ni su equipo dieron detalles exhaustivos sobre de qué va esta orden, aseguró que va dirigida a sus “adversarios extranjeros”.
En medio de la noticia, dio a conocer que los países que entran en esta denominación son: China, Rusia, Venezuela, Cuba, Irán, Corea del norte, entre otros.
El jefe de Estado norteamericano resaltó que esta la decisión la tomó para proteger la seguridad económica y nacional. Además, insistió que desde su Gobierno tienen que preservar sus infraestructuras y tecnología más sensibles como la IA, los semiconductores y avances en la biotecnología.
Como es costumbre es las arremetidas de Trump, esta nueva orden se centra principalmente en China. El mandatario señaló que las empresas vinculadas a ese país han utilizado inversiones estadounidenses “para acceder a tecnologías clave, el Gobierno chino está aprovechando tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar”.
Después de un colapso de la red nacional que dejó a 10 millones de personas sin energía en la Isla, algunos barrios de la Habana empiezan a recuperarla
Las negociaciones, que no habían sido reportadas previamente, indican la creciente influencia de Slim en el atribulado sector energético de México
Arcos Dorados y Grupo Aval son las únicas locales que aparecen en el ranking. Las 500 firmas de la lista generan US$8,8 billones