.
EE.UU.

Trump envía marines a Los Ángeles y promete intensificar redadas contra migrantes

martes, 10 de junio de 2025

La gente asiste a una manifestación contra las redadas federales de inmigración, en el centro de Los Ángeles, California, EE.UU.

Foto: Reuters

Se esperaba que unos 700 marines con base en el sur de California llegaran a Los Ángeles el lunes por la noche o el martes por la mañana

Reuters

El gobierno de Trump ordenó el lunes el envío de marines estadounidenses a Los Ángeles e intensificó las redadas contra presuntos inmigrantes indocumentados, lo que generó más indignación entre manifestantes callejeros y líderes demócratas que expresaron su preocupación por una crisis nacional.

Se esperaba que unos 700 marines con base en el sur de California llegaran a Los Ángeles el lunes por la noche o el martes por la mañana, dijeron las autoridades, como parte de una estrategia federal para sofocar las manifestaciones callejeras que se oponen a las redadas de inmigración, que son parte de un esfuerzo distintivo del segundo mandato del presidente Donald Trump.

Aunque su misión de proteger al personal y la propiedad federal es temporal (llenar los vacíos hasta que un contingente completo de 4.000 tropas de la Guardia Nacional pueda llegar a Los Ángeles), el despliegue es un uso extraordinario de la fuerza militar en apoyo de una operación policial, y se produce a pesar de la objeción de los líderes estatales y locales que no solicitaron ayuda.

Mientras tanto, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, se comprometió a realizar aún más operativos para detener a presuntos infractores migratorios, ampliando así la represión que provocó las protestas. Funcionarios de Trump han tildado las protestas de ilegales y han culpado a los demócratas estatales y locales de permitir la agitación y proteger a los inmigrantes indocumentados con ciudades santuario.

Las operaciones militares y federales han polarizado aún más a los dos principales partidos políticos de Estados Unidos, ya que Trump, un republicano, amenazó con arrestar al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom , por resistirse a la represión federal.

California demandó el lunes a la administración Trump para bloquear el despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina, argumentando que viola la ley federal y la soberanía estatal.
El principal demócrata del Comité de Servicios Armados del Senado, el senador Jack Reed, dijo que estaba "profundamente preocupado" por el despliegue de marines en servicio activo por parte de Trump.

"El presidente está anulando por la fuerza la autoridad del gobernador y el alcalde y utilizando a las fuerzas armadas como arma política. Esta medida sin precedentes amenaza con convertir una situación tensa en una crisis nacional", declaró Reed.

"Desde la fundación de nuestra nación, el pueblo estadounidense ha sido perfectamente claro: no queremos que los militares ejerzan la aplicación de la ley en suelo estadounidense", afirmó.

El anuncio del despliegue de marines se produjo durante el cuarto día consecutivo de protestas. A última hora del lunes, la policía comenzó a dispersar a cientos de manifestantes que se congregaron frente a un centro de detención federal en el centro de Los Ángeles, donde se han retenido inmigrantes. La policía informó que se estaban realizando arrestos.

La Guardia Nacional había formado una barricada humana para impedir el acceso al edificio. Posteriormente, una unidad policial avanzó por la calle, expulsando a la gente del lugar y disparando municiones "menos letales", como cartuchos de gas. La policía había empleado tácticas similares desde el viernes.

Los marines estadounidenses son conocidos como las primeras fuerzas estadounidenses en establecer una cabeza de playa en las intervenciones militares de Estados Unidos, y como las últimas fuerzas en abandonar cualquier ocupación.

Aunque se han desplegado fuerzas militares en el país ante grandes catástrofes como el huracán Katrina y los atentados del 11 de septiembre de 2001, es extremadamente raro que se utilicen tropas en el país durante disturbios civiles.

Las protestas hasta ahora han dado como resultado unas cuantas docenas de arrestos y algunos daños materiales.

"Lo que está sucediendo afecta a todos los estadounidenses, a todos los que quieren vivir libres, sin importar cuánto tiempo su familia haya vivido aquí", dijo Marzita Cerrato, de 42 años, una inmigrante de primera generación cuyos padres son de México y Honduras.

También se produjeron protestas en al menos otras nueve ciudades estadounidenses el lunes, incluidas Nueva York, Filadelfia y San Francisco, según medios de comunicación locales. En Austin, Texas, la policía disparó municiones no letales y detuvo a varias personas mientras se enfrentaban a una multitud de varios cientos de manifestantes.

Antes de la dispersión en Los Ángeles, varios cientos de manifestantes afuera de un centro de detención corearon "libérenlos a todos", ondearon banderas mexicanas y centroamericanas y dirigieron insultos a veces vulgares hacia los oficiales federales.

Al anochecer, los agentes se enfrentaron con los manifestantes que se habían dispersado por el barrio de Little Tokyo. Mientras la gente observaba desde los patios de los apartamentos, y los turistas se apiñaban en los hoteles, un gran contingente del Departamento de Policía de Los Ángeles, junto con agentes del sheriff, disparó varias granadas aturdidoras que resonaron por las calles laterales, junto con gas lacrimógeno.

Seguridad Nacional dijo que su división de Inmigración y Control de Aduanas había arrestado a 2.000 infractores de inmigración por día en los últimos días, muy por encima del promedio diario de 311 en el año fiscal 2024 bajo el expresidente Joe Biden.

"Hoy realizamos más operativos que anteayer y mañana duplicaremos esos esfuerzos", declaró Noem a "Hannity" de Fox News. "Cuanto más protesten y cometan actos de violencia contra los agentes del orden, con más fuerza los perseguirá el ICE".

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, se opuso a la represión y dijo a MSNBC: "Esta es una ciudad de inmigrantes". Noem replicó: "No son una ciudad de inmigrantes. Son una ciudad de criminales".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Educación 14/06/2025

El listado de los países más educados del mundo por título universitario

Aunque estos porcentajes arrojan una imagen parcial del nivel educativo, también ofrecen pistas relevantes sobre la prosperidad de estos territorios

Hacienda 13/06/2025

Teherán lanzó cientos de misiles contra Israel en respuesta a los bombardeos iniciales

Desde la madrugada del viernes Israel lanzó ataques aéreos contra Irán, dirigidos contra instalaciones nucleares y matando a altos mandos militares

Ecuador 12/06/2025

Ecuador sufrió temblor en varias provincias del país con intensidad de grado cuatro

El Instituto Geofísico de Ecuador informó que el sismo se registró a las 22:36, con epicentro localizado a 43 kilómetros de la localidad peruana de Motupe