.
HACIENDA

Los Ángeles en su cuarto día de disturbios y Newsom se resiste a la Guardia Nacional

lunes, 9 de junio de 2025

La Guardia Nacional de California se enfrenta a manifestantes frente a una cárcel en Los Ángeles el 8 de junio.

Foto: Bloomberg

Se produjeron saqueos en varias zonas de Los Ángeles, incluido el centro, después de que los manifestantes bloquearan una importante autopista

Bloomberg

Los Ángeles se dirige a un cuarto día de disturbios con el gobernador de California, Gavin Newsom, prometiendo demandar para bloquear el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de la administración Trump en la ciudad, lo que intensifica el enfrentamiento por las redadas de inmigración que provocaron protestas durante el fin de semana.

Durante la noche, se produjeron saqueos en varias zonas de Los Ángeles, incluido el centro, después de que los manifestantes bloquearan una importante autopista. Las autoridades realizaron decenas de arrestos, incluyendo cargos por agresión con arma letal e incendio provocado, según la cadena de noticias local Ktla. La multitud se enfrentó a las fuerzas del orden y al menos cinco vehículos autónomos Waymo fueron incendiados.

Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han acusado al presidente Donald Trump de agravar la situación al desplegar cientos de efectivos de la Guardia Nacional. El gobernador afirmó haber solicitado formalmente a la Casa Blanca que anule lo que calificó como una orden "ilegal" de federalizar a las tropas.

“Él avivó el fuego y actuó ilegalmente para federalizar la Guardia Nacional”, publicó Newsom el lunes en X. “La orden que firmó no solo aplica a California. Le permitirá ir a cualquier estado y hacer lo mismo. Lo estamos demandando”.

La administración Trump ha argumentado que la situación está empeorando y que se necesitan fuerzas federales para apoyar a los agentes de inmigración y restablecer el orden.

En una serie de publicaciones en Truth Social, Trump describió las protestas como "disturbios migratorios" y afirmó que Los Ángeles había sido "invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y delincuentes". Ordenó a las agencias federales que tomaran "todas las medidas necesarias" para continuar con la aplicación de las leyes migratorias y restablecer el control, incluyendo el arresto de manifestantes que se cubrieran el rostro.

El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, dijo que las manifestaciones del domingo por la mañana fueron en gran parte pacíficas, pero que las condiciones se deterioraron a medida que llegaban nuevas multitudes.

“Esta violencia que he visto es repugnante”, dijo McDonnell en una conferencia de prensa el domingo por la noche. “Lo que vimos la primera noche fue terrible. Lo que hemos visto después es cada vez peor y más violento”.

McDonnell dijo que cree que la policía podría haber manejado la situación inicial sin la ayuda de la Guardia Nacional, pero "viendo la violencia de esta noche, creo que tenemos que hacer una reevaluación".

Los disturbios siguieron a una ola de protestas desatadas por redadas federales de inmigración en todo el condado de Los Ángeles que comenzaron el viernes, incluso afuera de un centro de detención en el centro de Los Ángeles, así como en el área metropolitana de Los Ángeles en las ciudades de Paramount y Compton.

Los agentes utilizaron gas lacrimógeno y granadas aturdidoras mientras los manifestantes lanzaban botellas y trozos de hormigón, según informó la policía. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) declaró reuniones ilegales en varios lugares y emitió órdenes de dispersión.

El domingo por la noche, los vándalos destrozaron escaparates, pintaron grafitis en edificios y destrozaron e incendiaron postes de la calle en algunas zonas, según Ktla.

La agitación se limita a unas pocas zonas de la ciudad, una metrópolis en expansión que se extiende por varios cientos de kilómetros cuadrados y está conectada por una red de autopistas. No hubo indicios de disturbios en zonas como Century City, Hollywood Hills y Santa Mónica, a kilómetros del centro, y los negocios y residentes prácticamente no se vieron afectados.

Según informes de medios locales, se planearon al menos dos protestas más para el lunes: una que comenzaría por la mañana y otra prevista para la tarde. Las autoridades afirmaron estar monitoreando de cerca la situación ante la creciente preocupación de que la violencia pueda intensificarse.

Hasta el domingo, al menos 300 efectivos del Equipo de Combate de la Brigada número 79 de Infantería de la Guardia Nacional de California se encontraban desplegados en el área de Los Ángeles para proteger la propiedad y el personal federal, según el Comando Norte de EE. UU. Trump ha autorizado el despliegue de hasta 2.000 efectivos de la Guardia Nacional si los considera necesarios.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la presencia militar podría ampliarse, incluyendo el posible despliegue de marines en servicio activo de Camp Pendleton, en el sur de California. Newsom condenó la idea, calificándola de "desquiciada", mientras que Hegseth calificó los disturbios como un fracaso del liderazgo local.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 20/06/2025

Erick dejó sin luz a más de 123.000 hogares al pasar por Oaxaca y Guerrero en México

Autoridades federales, estatales y municipales han desplegado operativos masivos para atender a la población y evaluar los daños

Brasil 21/06/2025

Al menos ocho personas mueren en Brasil tras explosión de un globo aerostático

El globo se incendió durante el vuelo a primera hora de la mañana y se estrelló en una zona boscosa de la ciudad de Praia Grande

EE.UU. 20/06/2025

Tribunal permite a Donald Trump mantener control de Guardia Nacional de California

La decisión de Trump de enviar tropas a Los Ángeles provocó un debate nacional sobre el uso del Ejército en suelo estadounidense