.
MÉXICO

Todo está listo para poder contar con el impuesto digital en 2021 según la Ocde

lunes, 31 de mayo de 2021
Foto: El Economista
RIPE:

México

José Ángel Gurría, secretario general de la Ocde, estimó que a fines de junio se puede tener un acuerdo inicial entre los Gobiernos del G20

El Economista - Ciudad de México

El acuerdo sobre los impuestos digitales, incluyendo un impuesto mínimo a las multinacionales está encaminado para quedar listo este año, informó el todavía Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), José Ángel Gurría.

A unas horas de terminar su cargo al frente de la entidad, durante la última conferencia de prensa que ofreció al presentar el Panorama Económico 2021, estimó que a fines de junio se puede tener un acuerdo inicial entre los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20, quienes sostendrán una ministerial.

En la conferencia de prensa transmitida desde Paris, sede la Ocde, el funcionario mexicano detalló que tras este acuerdo, los países tendrán que legislar internamente para adaptar su regulación interna a la normativa internacional. De esta manera, será hasta el mes de octubre, en la siguiente ministerial programada, cuando se puede contar con un acuerdo definitivo.

El funcionario mexicano, que deja el cargo tras 15 años de estar al frente del llamado think tank de las mejores políticas para una vida mejor, confió que se respetará el calendario para su aplicación, un objetivo que será alcanzado gracias al apoyo de Estados Unidos.

En su última aparición como Secretario General de la Ocde, Gurría Treviño subrayó que esta certidumbre de que tendremos un impuesto digital mundial nace del “trabajo sin descanso de los 143 países que participan en esta iniciativa”.

De completarse como espera Gurría, el impuesto a las multinacionales será un paso adelante sobre el proyecto que nació en 2012, iniciativa del G-20 pero bajo el liderazgo de la Ocde con Gurría, del llamado BEPS, que en inglés es acrónimo de “Erosión sobre la Base Gravable de Ganancias y Beneficios” y quedará signado por el lado de la Ocde, por Mathias Cormann, que asume el cargo de Secretario General a partir del 1 de junio.

Esta iniciativa nació con el objetivo de identificar un porcentaje de los beneficios que obtienen las grandes multinacionales en los países donde operan para que ahí mismo paguen impuestos por estas ganancias, aún sin tener un domicilio fiscal local.

Con el tiempo y la integración de más países, se buscó establecer un gravamen mínimo efectivo para estas mismas multinacionales, de manera que se cancele el riesgo de que sigan aprovechando las ventajas que ofrecen los llamados paraísos fiscales.

En esta última participación pública de Gurría Treviño como Secretario General de la Ocde, aseguró que “el giro de 180 grados que dio Estados Unidos con el presidente Joe Biden al frente, ha sido determinante para llegar al punto donde nos encontramos sobre el impuesto digital”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 07/12/2023 Hunter Biden, hijo del presidente de EE.UU., debe enfrentarse a nuevos cargos penales

El hecho se da después de que los republicanos de la Cámara de Representantes anunciarán un plan para formalizar una investigación contra Joe Biden

Chile 07/12/2023 Este es el brasileño cercano a Horst Paulmann que tomará la presidencia de Cencosud

Quienes conocen la interna de la empresa cuentan que Moura siempre fue muy cercano al propio Horst Paulmann y clave para la entrada y consolidación de la chilena en el mercado brasileño

Chile 07/12/2023 "Como fundador de Cencosud estoy muy contento de que haya asumido Julio Moura”

El empresario, quien dejó el directorio del grupo en abril de 2022 tras 45 años, habló con Diario Financiero