.
Inversiones según región
BOLSAS

Suramérica fue la tercer región con mayores inversiones de multinacionales en 2023

martes, 16 de julio de 2024

Inversiones según región

Foto: Gráfico LR

Las empresas más grandes han estado reubicando sus proyectos en los últimos cinco años, Europa, Norteamérica y Suramérica son las regiones a donde llegan

La mayoría de las 100 empresas multinacionales más grandes están ubicadas en Europa (53) y en Norteamérica (21) y estas cada vez se están regionalizando, es decir, sus más recientes proyectos se han establecido justo en estos territorios, y en Suramérica, en tercer lugar, así lo refleja el informe de la firma especialista en Inversión Extranjera Directa FDI Intelligence.

Esto se puede concluir viendo cómo ha cambiado el número de proyectos entre 2019 y 2023 frente a las que tenían las compañías analizadas entre 2014 y 2018 en diferentes regiones. Los proyectos que no son de manufactura aumentaron a 13 en promedio en Europa en el periodo más reciente, en Norteamérica fueron cinco, cuatro en Suramérica, y después de estas regiones ya se empieza a hablar de salidas de inversiones en las demás regiones.

En Asia Oriental salieron dos, de Asia del Sur salieron tres, de Centroamérica salieron cinco, al igual que en África y en donde está la mayor desinversión es Sureste Asiático con siete proyectos retirados. Si se ve por proyectos que hacen parte de manufacturas estratégicas, entre las que están los semiconductores y los productos farmacéuticos, las posiciones regionales son similares.

En Europa llegaron siete proyectos de las multinacionales en los últimos cinco años, a Norteamérica tres, pero en tercer lugar se ve un cambio; en Centroamérica llegó uno mientras que de Suramérica se puede hablar de una disminución de 0,3.

LOS CONTRASTES

  • Boris Lancheros CEO de Lanchmon

    “Las multinacionales buscan expandirse en mercados grandes y desarrollados como los de Estados Unidos y Europa, donde pueden lograr un mayor market share”.

En África aumentaron 0,3 las llegadas, mientras que en Asia central y occidental el aumento fue 0,2. Entre los que cayeron está de primero Asia Oriental con cinco proyectos menos, luego el Sureste Asiático con cuatro menos y dos menos en el Sur de Asia.

Boris Lancheros, CEO de Lanchmon, explica que la razón por la que grandes multinacionales se están relocalizando en Norteamérica y Europa se da por incentivos como exenciones fiscales, subsidios y apoyo en infraestructura, que facilitan la inversión. Al igual que marcos regulatorios más uniformes y estables que simplifican el cumplimiento normativo, “esto es crucial en comparación con mercados más pequeños, donde puede requerir personalización regulatoria y cultural”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 16/06/2025

Las multinacionales Amazon y Walmart considerarían emitir sus propias stablecoins

Las stablecoins son tokens criptográficos que suelen estar vinculados a una moneda como el dólar, lo que las hace más adecuadas para pagos

Canadá 16/06/2025

Mark Carney dice que él y Trump buscarán acuerdo entre Canadá y EE.UU. en 30 días

El anuncio se produjo sólo unas horas después de que funcionarios canadienses dijeran que ambas partes tenían mucho trabajo

Argentina 16/06/2025

Argentina se posiciona como el país de la región que más utiliza billeteras digitales

Entre 2014 y 2024, el uso del efectivo cayó de 44% a 15%, puesto que la pandemia del Covid aceleró la transición a métodos de pago sin contacto