.
GLOBOECONOMÍA

Sorpresivo repunte de Luis Guillermo Solís deja elecciones de Costa Rica en un empate

lunes, 3 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Un sorpresivo repunte del candidato de centroizquierda Luis Guillermo Solís generó un empate en la carrera por la presidencia de Costa Rica con el oficialista Johnny Araya, encaminando al país centroamericano a un balotaje en el que las alianzas inclinarán la balanza.

En medio del descontento de muchos costarricenses por escándalos de corrupción que han salpicado al Gobierno, el socialdemócrata Araya vio caer su ventaja inicial hasta ser superado por Solís del partido Acción Ciudadana.

Con un rápido repunte, Solís lograba 30,59% del voto contra 29,83% de Araya, que había arrancado como el favorito. Con 69% de las mesas contabilizadas, el izquierdista José María Villalta estaba en tercer lugar al lograr 17,19% de los sufragios. Si ninguno de los candidatos obtiene más del 40% de los votos, los dos primeros deben medirse en una segunda vuelta el 6 de abril. Las alianzas van a ser clave para orientar el caudal de votos. Hoy comienza el conteo manual donde se conocerá si hay una segunda vuelta o si Costa Rica tiene nuevo presidente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

El oro vuelve a superar los US$3.000 ante temores por las tensiones en Oriente Medio

El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza

México 19/03/2025

El peso mexicano se deprecia contra el dólar luego el anuncio de la Reserva Federal

La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito

Hacienda 17/03/2025

Colombia, Haití, Venezuela y México son los países menos pacíficos de América Latina

El Índice de Paz Global explica que la razón por la cual Colombia sigue en este puesto, se debe a que los conflictos en curso empeoraron, causando una caída de 2,2 % en la paz.