MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En una decisión que podría complicar el deseo del presidente Trump de mantener relaciones más cálidas con Moscú, el Senado respaldó la medida por 98-2. El senador republicano Rand Paul y el independiente Bernie Sanders fueron los únicos dos legisladores que votaron en contra.
La medida busca castigar a Rusia por entrometerse en las elecciones estadounidenses de 2016, por la anexión de la región ucraniana de Crimea y el apoyo al gobierno de Siria en una guerra civil que se extiende por seis años.
"La legislación envía una señal muy fuerte a Rusia y las actividades nefastas en las que ha estado involucrada", dijo el senador Bob Corker, líder republicano en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, cuando los legisladores debatían la medida.
Si se convierte en ley, la iniciativa podría complicar las relaciones de Estados Unidos con algunos países de Europa. Alemania y Austria dijeron que las nuevas medidas punitivas podrían exponer a multas a empresas europeas involucradas en proyectos en Rusia.
La ley establece un proceso de revisión que requeriría que Trump obtenga la aprobación del Congreso antes de tomar cualquier acción para aliviar, suspender o levantar las sanciones a Rusia.
El proyecto de ley incluye también nuevas sanciones contra Irán por su programa de misiles balísticos y otras actividades que no están vinculadas al acuerdo nuclear internacional alcanzado con Estados Unidos y otras potencias mundiales.
Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y firmado por Trump. Asesores de la Cámara de Representantes dijeron que esperaban se comience a debatir la medida en las próximas semanas y que no podían predecir cuándo se realizaría una votación final.
Wall Street se encaminaba a aprovechar las mayores ganancias bursátiles en dos semanas, con los futuros del S&P 500 subiendo 2,5%
Lumina se centra en el desarrollo del proyecto aurífero Cangrejos en la provincia de El Oro, al suroeste de Ecuador
El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril