.
GLOBOECONOMÍA

Sector turístico tiene buena marcha pero se sitúa debajo de lo previsto

miércoles, 16 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El boom del turismo extranjero ha convertido a 2012 en el tercer mejor año de la historia del sector. España recibió el año pasado 57,9 millones de turistas internacionales, un 3% más, según los datos provisionales adelantados hoy por el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Una cota tan solo superada por las alcanzadas en los dos años récord previos a la crisis: 2007, con 58,66 millones; y 2006, con 58 millones. La cifra revelada, aún por confirmar con los datos oficiales que se publicarán la próxima semana, queda por debajo de las previsiones hasta ahora adelantadas por el Gobierno, que apuntaban hasta ahora que se alcanzarían los 58,1 millones de visitantes. Según las cifras de Soria, el gasto total realizado por los turistas extranjeros también ha crecido, incluso con más intensidad que las llegadas. Los visitantes habrían realizado el año pasado gastos récord de US$74.471 millones, un 5,9% más que el año anterior. De hecho, todos los parámetros de gasto crecen: el gasto medio por persona sube un 2,7%, hasta US$1.293 y el gasto medio diario sube un 6,8%, hasta US$146.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Canadá 25/03/2025

Mark Carney prometió aumento masivo del gasto en defensa si gana las elecciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se queja constantemente de que Ottawa no está gastando lo suficiente en el sector

Estados Unidos 25/03/2025

Estanflación en el radar de la economía de EE.UU., pero no se repetirá lo de los años 70

La estanflación, o un período de alta inflación y alto desempleo, afectó especialmente a Estados Unidos en la década de 1970

Paraguay 26/03/2025

Paraguay mantiene la tasa de interés estable en 6% ante un panorama inflacionario

La inflación del país alcanzó su máximo en seis meses, 4,3%, en febrero debido al aumento de los precios de los combustibles y a un aumento estacional