.
HACIENDA

Secretaría de Hacienda informó que México recibirá US$150 millones de bono catastrófico por sismo

martes, 10 de octubre de 2017

Reuters adelantó el 4 de octubre que el Gobierno mexicano esperaba recibir los fondos y estudiaba emitir otro

Reuters

México recibirá un pago de US$150 millones por la activación de un bono catastrófico tras el sismo magnitud 8.1 que golpeó al sur del país el 7 de septiembre, dijo el martes la secretaría de Hacienda.

"La agencia verificadora precisó que se cumplieron los parámetros de localización (epicentro), profundidad e intensidad del terremoto suficientes para detonar el pago por US$150 millones, que representa el 100% del bono", dijo en un comunicado.

Reuters adelantó el 4 de octubre que el Gobierno mexicano esperaba recibir los fondos y estudiaba emitir otro, aunque sin precisar montos.

Tras el sismo que dejó 98 muertos, la secretaría de Hacienda inició el protocolo correspondiente para solicitar la activación del bono, cuyos parámetros definitivos a efectos de la ejecución son verificados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), conforme el contrato.

El bono catastrófico fue renovado como mecanismo de transferencia de riesgos el 4 de agosto y brinda protección al patrimonio del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) durante 3 años.

El papel otorga una cobertura de hasta US$150 millones para sismos, así como de US$100 y US$110 millones para huracanes que impacten las costas del Océano Atlántico y Pacífico respectivamente, según el comunicado oficial.

"Además de los recursos provenientes del Bono Catastrófico, el Fonden cuenta con recursos presupuestarios disponibles que ascienden a 8,243 millones de pesos, así como con un seguro adicional de exceso de pérdidas de $5.000 millones de pesos mexicanos", dijo la secretaría de Hacienda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 13/01/2025 EE.UU. anuncia nuevas restricciones a exportaciones de chips de inteligencia artificial

Las restricciones se suman a las anunciadas en 2023 sobre la exportación de chips de IA a China, que EE.UU. ve como competidor

EE.UU. 15/01/2025 La inflación de Estados Unidos se aceleró a 2,9% y llegó a datos máximos de julio del año pasado

En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,4%, el mayor aumento desde marzo, y por encima de las previsiones de 0,3 %

España 13/01/2025 Pedro Sánchez anunció nuevas medidas para frenar el aumento de precios de vivienda

Sánchez ha presentado hoy sus nuevas medidas en el acto de clausura del foro 'Vivienda, el quinto pilar del Estado del bienestar'