MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Congreso chileno.
En diciembre de 2024 los Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales registraron alzas en doce meses de 7,3% y 7,6%, respectivamente
Los salarios de los trabajadores locales siguen creciendo, aunque a un ritmo un poco menor a meses anteriores.
Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en diciembre de 2024 los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses de 7,3% y 7,6%, respectivamente.
Así, el Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- acumuló una variación de 2,7% en 2024.
Si bien la cifra es positiva, es más baja que la de noviembre, mes que registró un alza de 4,2%.
De esta forma, el índice acumuló 22 meses consecutivos de crecimiento por sobre la inflación.
En doce meses, las horas totales medias mostraron una caída de 2,6% y las horas ordinarias se redujeron en un 2,6%, mientras que las horas extraordinarias disminuyeron un 3,7%.
Considerando dichas variaciones, la remuneración media por hora ordinaria se situó en $ 6.704. Para las mujeres, el valor alcanzó $ 6.515 y para los hombres, $ 6.878. Así, el costo laboral medio por hora total fue $ 7.693, consignando un crecimiento de 7,9% en doce meses. Este valor se ubicó en $ 7.447 para ellas, con un alza de 7,9%, y en $ 7.920 para ellos, con un aumento de 7,9% en el mismo período.
Con esto, la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -5,3%, mientras que la del costo laboral medio por hora total fue -6%.
La medida de emergencia, de acuerdo con lo que dijo la compañía, no durará más de 60 días y que aún no se ha determinado la magnitud del derrame
El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026
Primax tiene operaciones en Perú, Colombia y Ecuador a través de más de 2.180 estaciones de servicio de venta de gasolina y acpm