MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Rusia y Ucrania completaron el intercambio de 1.000 prisioneros cada una.
La primera ronda de conversaciones se saldó con el mayor intercambio de prisioneros de la guerra, pero no logró ningún consenso sobre cómo detener los combates
Ucrania y Rusia recrudecieron la guerra en vísperas de las conversaciones de paz, con una de las mayores batallas de drones del conflicto, la voladura de un puente de carretera ruso y un ambicioso ataque a bombarderos con capacidad nuclear en las profundidades de Siberia.
Tras días de incertidumbre sobre la asistencia de Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski confirmó que el ministro de Defensa, Rustem Umerov, se sentará con funcionarios rusos en la segunda ronda de conversaciones directas de paz en Estambul el lunes.
La primera ronda de conversaciones, celebrada hace más de una semana, se saldó con el mayor intercambio de prisioneros de la guerra, pero no logró ningún consenso sobre cómo detener los combates. En medio de las conversaciones de paz, sin embargo, hubo más guerra.
Al menos siete personas murieron y 69 resultaron heridas por la voladura de un puente de carretera en la región rusa de Briansk, vecina de Ucrania, sobre un tren de pasajeros que se dirigía a Moscú con 388 personas a bordo. Nadie ha reivindicado aún la autoría del ataque.
Ucrania atacó el domingo bombarderos rusos de largo alcance con capacidad nuclear en una base militar de Siberia, el primer ataque de este tipo hasta ahora a más de 4.300 kilómetros de las líneas del frente, según un funcionario de los servicios de inteligencia de Kiev.
Según ese funcionario, en la operación se ocultaron drones cargados de explosivos en los tejados de cobertizos de madera y se cargaron en camiones que fueron conducidos hasta el perímetro de las bases aéreas.
Un total de 41 aviones de combate rusos fueron alcanzados, entre ellos bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-22, que Rusia usa para disparar misiles de largo alcance contra Ucrania.
Ucrania no informó con antelación al Gobierno de Donald Trump sobre el ataque, dijo el periodista de Axios Barak Ravid en X, citando a un funcionario ucraniano no identificado.
El Ministerio de Defensa de Rusia reconoció en la aplicación de mensajería Telegram que Ucrania había lanzado ataques con drones contra aeródromos militares rusos en cinco regiones el domingo.
Afirmó que repelieron los ataques en todas las regiones menos en dos: Murmansk, en el extremo norte, e Irkutsk, en Siberia, donde “el lanzamiento de drones FPV desde una zona próxima a aeródromos provocó el incendio de varias aeronaves”.
Los incendios se extinguieron sin víctimas. Algunas personas implicadas en los ataques han sido detenidas, según el Ministerio.
Rusia lanzó 472 aviones no tripulados contra Ucrania durante la noche, según las fuerzas aéreas ucranianas, el mayor total nocturno de la guerra hasta la fecha.
El mandatario criticó al país por no firmar un acuerdo nuclear con EE.UU. y aseguró que Irán "no puede tener armamento nuclear"
Los primeros cinco meses del segundo mandato de Trump trastocaron la política exterior sobre Ucrania, aumentaron la preocupación por sus lazos más estrechos con Rusia