.
ENERGÍA

Rusia es el principal proveedor de petróleo de China por tercer mes seguido en julio

sábado, 20 de agosto de 2022

Aun así, los suministros rusos en julio, equivalentes a unos 1,68 millones de barriles diarios (bpd), estuvieron por debajo del récord de mayo

Reuters

Rusia se mantuvo en julio como el principal proveedor de petróleo de China por tercer mes consecutivo, según datos publicados el sábado, mientras las refinerías independientes aumentaron las compras de suministros con descuento y se redujeron los envíos de proveedores como Angola y Brasil.

Las importaciones de petróleo ruso, incluidos los suministros bombeados a través del oleoducto de Siberia Oriental en el Océano Pacífico y los envíos por mar desde los puertos europeos y del Lejano Oriente de Rusia, ascendieron a 7,15 millones de toneladas, un 7,6% más que hace un año, según datos de la Administración General de Aduanas de China.

Aun así, los suministros rusos en julio, equivalentes a unos 1,68 millones de barriles diarios (bpd), estuvieron por debajo del récord de mayo, cercano a los 2 millones de bpd. China es el mayor comprador de petróleo de Rusia.

Las importaciones de Arabia Saudita, que ocupa el segundo lugar, repuntaron el mes pasado con respecto a junio, que fue el más bajo en más de tres años, hasta 6,56 millones de toneladas, o 1,54 millones de bpd, aunque siguen siendo ligeramente inferiores al nivel de hace un año.

En lo que va de año, las importaciones procedentes de Rusia ascendieron a 48,45 millones de toneladas, un 4,4% más en términos interanuales, pero siguen siendo inferiores a las de Arabia Saudita, que suministró 49,84 millones de toneladas, un 1% menos que en el mismo periodo de 2021.

Las importaciones chinas de crudo en julio cayeron un 9,5% respecto al año anterior, con un volumen diario que fue el segundo más bajo en cuatro años, ya que las refinerías redujeron sus inventarios y la demanda interna de combustible se recuperó más lentamente de lo previsto.

Las fuertes compras a Rusia redujeron los suministros de Angola y Brasil, que se hundieron un 27% y un 58% interanual, respectivamente.

Las aduanas no registraron importaciones de Venezuela o Irán el mes pasado. Las empresas petroleras estatales han evitado las compras desde finales de 2019 por temor a caer en las sanciones secundarias de Estados Unidos.

Las importaciones de Malasia, a menudo utilizadas como punto de transferencia en los últimos dos años para el petróleo procedente de Irán y Venezuela, se dispararon un 183% en términos interanuales, a 3,34 millones de toneladas, por encima de los 2,65 millones de toneladas de junio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 21/04/2025

Futuros de acciones y dólar se desploman ante amenazas del presidente de la FED

Los futuros del S&P 500 se desplomaron más de 1%; el oro alcanzó su máximo histórico por encima de US$3.400 por onza

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Las cuatro Encíclicas que publicó el Papa durante su pontificado

Durante su periodo al frente a la Iglesia católica, Jorge Bergoglio escribió cuatro Encíclicas: Lumen Fidei, Laudato Si', Fratelli Tutti y Dilexit Nos

Panamá 23/04/2025

Gobierno y municipio de Panamá firmarán acuerdo que agiliza proyectos de construcción

La Presidencia de la República anunció la preparación de un acuerdo municipal destinado a agilizar los trámites y permisos