.
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.
HACIENDA

Rubio restringirá el visado para extranjeros por actos de censura a estadounidenses

miércoles, 28 de mayo de 2025

Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

Foto: Bloomberg

El gobierno estadounidense ha cuestionado reiteradamente a regímenes como los de China, Rusia, Irán y Cuba por prácticas de censura

La administración del presidente Donald Trump implementó una nueva política de restricciones de visa dirigida a funcionarios extranjeros señalados por participar en actos de censura contra ciudadanos estadounidenses. Así lo anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de un comunicado publicado en la red social X.

“Durante demasiado tiempo, los estadounidenses han sido multados, acosados e incluso acusados por autoridades extranjeras por ejercer sus derechos de libertad de expresión”, afirmó Rubio. La nueva medida se aplicará a individuos y funcionarios considerados “cómplices” de limitar la libertad de expresión de ciudadanos de Estados Unidos. “La libertad de expresión es esencial para el modo de vida estadounidense, un derecho de nacimiento sobre el cual los gobiernos extranjeros no tienen autoridad”, agregó.

Además, el secretario de Estado señaló que "los extranjeros que trabajan para socovar los derechos de los estadounidenses no deberían disfrutar del privilegio de viajar a nuestro país". Adicionalmente, sostuvo que "ya sea América Latina, Europa o en otros lugares, los días de trato pasivo para aquellos que trabajan para socavar los derechos de los estudiantes ha terminado".

El gobierno estadounidense ha cuestionado reiteradamente a regímenes como los de China, Rusia, Irán y Cuba por prácticas de censura. En meses recientes, las críticas también se han extendido hacia naciones aliadas en Europa.

El vicepresidente JD Vance expresó preocupación por posibles restricciones indirectas a la libertad de expresión originadas en normas como la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea.

Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero, Vance cuestionó que ciertos gobiernos europeos clasifican opiniones disidentes como “desinformación” para justificar su supresión. Mencionó como ejemplos la acusación por oración silenciosa frente a una clínica de aborto en el Reino Unido, la anulación de los comicios presidenciales rumanos de 2024 por presunta interferencia externa, la condena de un activista en Suecia por la quema de un Corán, y la vigilancia de expresiones antifeministas en Alemania.

“Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro de la retirada de Europa de algunos de sus valores más fundamentales”, señaló Vance.

Estas preocupaciones fueron reiteradas en una reunión entre Vance y el primer ministro británico Keir Starmer en Washington, hacia finales del mismo mes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 17/06/2025

México queda con una ventaja arancelaria y comercial ante China en Estados Unidos

La mayoría de los productos chinos paga un arancel acumulado de 55% a las aduanas de Estados Unidos, lo que da ventaja a México

EE.UU. 20/06/2025

Trump afirmó que EE. UU. podría anunciar un acuerdo con Harvard la próxima semana

El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard

India 20/06/2025

Tesla debuta en India mientras en Europa y China se intensifican sus caídas en ventas

Los primeros coches del gigante de los vehículos eléctricos ya llegaron al país: se trata de SUV Model Y con tracción trasera