.
GLOBOECONOMÍA

Rousseff acusa al vicepresidente de conspirar contra ella

martes, 12 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

En medio de esta coyuntura, la mandataria denunció ayer una conspiración para destituirla y sugirió que uno de los líderes del complot es el vicepresidente Michel Temer.

“La conspiración ha sido desenmascarada”, dijo Rousseff en un discurso, en el que acusó que un mensaje grabado de Temer, que se conoció el lunes, es la evidencia del complot.

El mensaje, en el que Temer habla como si el juicio político ya hubiese ocurrido, hace un llamado a la unidad nacional. “Ya están conspirando abiertamente, a pleno día, para desestabilizar a la presidenta legítimamente elegida”, dijo Rousseff.

Luego de un resultado de 38 votos a favor del juicio político  denominado ‘impeachment’ y 27 en contra en la Comisión Parlamentaria de la Cámara de Diputados, se viene el próximo domingo un encuentro en la Cámara Baja del Parlamento para definir si continúa o no el juicio. 

Si finalmente es aprobado, el Senado tiene 180 días para estudiarlo, tiempo en el que la mandataria es retirada del cargo. En el caso que se vote a favor de la revocatoria, es retirada definitivamente del cargo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 14/03/2025

Trump califica de "productivos" diálogos con Putin y pide perdonar vidas ucranianas

Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar

Canadá 14/03/2025

Mark Carney, el nuevo rival de Trump, juramentó como primer ministro de Canadá

El momento coronó un ascenso trascendental para el hombre de 59 años, quien se convirtió en el primer primer ministro canadiense sin ninguna experiencia política seria

Japón 13/03/2025

El primer ministro japonés admitió haber repartido vales de regalo a legisladores

El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales