.
Rodrigo Valdés, FMI
ARGENTINA

Rodrigo Valdés se reúne con Milei y Caputo para abordar avances acuerdo con el FMI

miércoles, 27 de marzo de 2024

Rodrigo Valdés, FMI

Foto: Diario Financiero
RIPE:

Chile

Desde la oficina que lidera Kristalina Georgieva se conoció que aún es “prematuro” hablar de modalidades distintas para otro acuerdo

Diario Financiero - Santiago

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, FMI, Rodrigo Valdés, se reunió este martes con el Presidente de Argentina, Javier Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, para abordar los avances del plan económico y los acuerdos alcanzados con el organismo.

Si bien se estimaba que se podía dar una negociación que derivara en nuevos desembolsos por parte del Fondo -y acelerar así el levantamiento del control cambiario en el país-, desde la oficina que lidera Kristalina Georgieva se conoció que aún es “prematuro” hablar de modalidades distintas para otro acuerdo.

“Dichas reuniones son una continuación del compromiso en curso entre el personal del FMI y las autoridades argentinas en el contexto del programa (...) Nuestro objetivo sigue siendo apoyar las políticas encaminadas a fortalecer la estabilidad macroeconómica en Argentina, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables”, señaló un portavoz.

Horas antes, en el marco del Foro Iefa Latam, Valdés, también exministro de Hacienda de Chile, le pidió al Ejecutivo una salida “cuidada” del cepo, celebró la reducción de la inflación y destacó el “ambicioso plan para restaurar la estabilidad”.

“El progreso hasta ahora fue impresionante, con superávit fiscal en los dos primeros meses, la inflación está bajando más fuerte de lo esperado y la brecha del mercado cambiario sigue mejorando”, dijo la autoridad.

Despidos

Milei, quien también participó como principal orador del Iefa Latam Forum, confirmó el despido de más de 70.000 empleados públicos.

"La herencia era muy complicada. Que un liberal libertario llegue al poder sólo era posible en una situación así. Siempre estuvimos preparados para recibir esta papa caliente. Si no hubiéramos tomado medidas rápidas, ya hubiéramos volado por los aires varias veces", dijo el mandatario.

Además, se mostró orgulloso por haber "terminado de cuajo con la obra pública" y por "recortar más de 70.000" contratos de empleados públicos.

"El déficit cero era nuestro objetivo, estábamos convencidos de llegar adelante un ajuste que tiene mucho de motosierra y mucho de licuadora. Si queríamos hacerlo rápido había que usar las dos cosas. Eliminamos obra pública de cuajo, algo de lo que estoy profundamente orgulloso, porque es una fuente de corrupción y de robo al que toda la gente de bien debería oponerse", dijo el jefe de Estado argentino.

"Eliminamos transferencias discrecionales a las provincias, echamos 50.000 empleados públicos, se dieron de baja contratos y van a caer otros 70.000. Eliminamos 200.000 programas sociales entregados irregularmente, y en ningún momento descuidamos la política social ", resaltó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/04/2025

Harvard recibe congelamiento de US$2.200 millones tras desafiar al presidente Trump

El gobierno congeló US$2.200 millones en subvenciones plurianuales a Harvard, para combatir el antisemitismo en la institución

China 16/04/2025

China enfrentaría aranceles de hasta 245%, la nueva respuesta comercial de la Casa Blanca

La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que EE.UU. argumentó el aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos

Brasil 15/04/2025

Paraguay y Brasil retoman relaciones bilaterales después de escandalo de espionaje

Los funcionarios coincidieron en la necesidad de basar la relación entre ambos países en principios y valores que guían el respeto entre Estados