.
HACIENDA

Reserva Federal opta por un pequeño aumento de tasas, pero aún se esperan subidas

miércoles, 1 de febrero de 2023

La guerra de Rusia en Ucrania, por ejemplo, todavía sigue sumando a una "incertidumbre global elevada", dijo la Fed

Como lo estaba esperando el mercado, la Reserva Federal (Fed) elevó su tasa de interés en 25 puntos básicos, lo que quiere decir que pasó de 4,5% a 4,75%, una cifra que el Banco Central de EE.UU. no registraba desde noviembre de 2007.

Esto indica que el Banco Central de Estados Unidos comenzó una desaceleración en la subida de tipos que comenzó luego de la pandemia como medida de choque para bajar la inflación que se ubicó en 6,5% en diciembre de 2022, seis décimas inferior a la del mes anterior, una muestra de que se viene enfriando.

En diciembre, los funcionarios de la Fed pronosticaron que las tasas de interés alcanzarían 5,1 % este año, luego caerían a 4,1 % en 2024 y a 3,1 % en 2025, pero los datos económicos publicados desde entonces muestran un escenario mixto. La inflación, como se mencionó, cayó más de lo esperado, la industria manufacturera y la vivienda ya se han visto afectadas y el gasto de los consumidores muestra claros signos de desaceleración. Por otro lado, el mercado laboral sigue siendo sólido.

Y es que la economía de Estados Unidos se expandió 2,9% en el último trimestre de 2022, luego de un salto de 3,2% en el trimestre anterior y dos caídas consecutivas en la primera mitad del año. Considerando todo 2022, el PIB de EE.UU. creció 2,1%, por debajo de 5,7% en 2021 y en comparación con 2,7% de 2019, antes de la pandemia del covid-19.

"Los últimos acontecimientos sugieren que el próximo año puede ser un poco menos difícil de lo que se pensaba", escribió esta semana Nathan Sheets, economista jefe mundial de Citi, señalando que los riesgos de recesión están disminuyendo a nivel mundial, mientras que los datos de Estados Unidos "apuntaban a un crecimiento continuo, una inflación moderada y un ritmo más lento de subidas de tasas de la Fed".

Sin embargo, lo que es claro es que los responsables de la política monetaria en Estados Unidos no suspenderán las alzas hasta que estén convencidos de que la inflación está en una senda duradera hacia el objetivo de 2%.

Pero, el dato más importante para los mercados, producto de esta última reunión de dos días, es la pista sobre los próximos pasos del Banco Central, especialmente si aún establece que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados. Esto se comunicará en la rueda de prensa que dará Jerome Powell en las próximas horas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Legislación 24/03/2023 Mientras TikTok se defiende en el Congreso de EE.UU., Meta repunta en la Bolsa

El ceo de la app, Shou Chew, se enfrentó a congresistas de EE.UU. que buscan prohibir la plataforma en dispositivos del gobierno. La matriz de Facebook subió 3,4% y Snap 4,4%

Bolsas 24/03/2023 Los Ángeles ha superado a Shanghái en el ranking mundial de los centros financieros

Los Ángeles ascendió un puesto en el índice, subiendo una posición luego de haber obtenido el séptimo lugar en el índice anterior

Bolsas 24/03/2023 La Bolsa debería reducirse 10% para lograr seguir los pasos del petróleo y los bonos

Los analistas de Goldman Sachs estánconfundidos ante la reacción de los mercados ante la actual crisis bancaria

MÁS GLOBOECONOMÍA