.
ESTADOS UNIDOS

La Reserva Federal de EE.UU. mantendrá sin cambios los tipos de interés en 2021

jueves, 17 de diciembre de 2020

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Foto: El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Fed continuará aumentando sus tenencias de valores del Tesoro en al menos US$80.000 millones por mes hasta lograr alguna mejoría

Jonathan Toro

Luego de que los funcionarios de la Reserva Federal se reunieran para deliberar sobre cómo comunicar sus planes para apoyar la economía con la compra de bonos a gran escala, se informó que la Fed mantuvo sin cambios los tipos de interés en un rango de entre el 0% y el 0,25%.

Además dijeron que continuar aumentando sus tenencias de valores del Tesoro en al menos US$80.000 millones por mes y de valores respaldados por hipotecas de agencias en al menos US$40.000 millones por mes hasta que se haya logrado un progreso sustancial hacia el empleo y los precios máximos del Comité.

De la misma manera, la Reserva se comprometió a seguir entregando efectivo a los mercados financieros para luchar contra la actual recesión, pese a que sus perspectivas para el próximo año mejoraron tras el despliegue inicial de una vacuna contra el coronavirus.

Con la mejora del panorama económico, la Reserva Federal no cambió el tipo ni el ritmo de la compra de activos, pues los responsables de la política monetaria elevaron sus perspectivas de crecimiento económico para el próximo año a 4,2% desde 4% y redujeron a 5% su pronóstico para la tasa de desempleo para finales de año.

De la misma manera, la Fed anunció que mantendrá abiertas las líneas de “swap” de dólares para nueve bancos centrales extranjeros de tamaño mediano hasta el 30 de septiembre de 2021, extendiendo un programa establecido al inicio de la pandemia de coronavirus para ayudar a aliviar la tensión financiera mundial.

La extensión de las líneas de swap temporales se aplica a los nueve bancos centrales previamente anunciada el 19 de marzo y extendida en julio. Estas líneas de swap permiten la provisión de liquidez en dólares estadounidenses por montos de hasta US$ 60. 000 millones cada una para el Banco de la Reserva de Australia, el Banco Central de Brasil, el Banco de Corea, el Banco de México, la Autoridad Monetaria de Singapur y el Sveriges Riksbank. (Suecia) y US$ 30.000 millones cada uno para el Danmarks Nationalbank (Dinamarca), el Norges Bank (Noruega) y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda.

“Juntas, estas medidas asegurarán que la política monetaria continuará brindando un poderoso apoyo a la economía hasta que se complete la recuperación”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell.

A su vez, Sharon Vargas, analista internacional de Global Security Colombia, celebró que el mercado tiene una reacción positiva ante las revisiones en materia de pronósticos que hizo la Fed donde ya no se espera una contracción al final de año de 3,7% sino de 2,4%, además de la mejora en los pronósticos de cara al 2021, donde a diferencia de septiembre, cuando se esperaba un crecimiento de 4%, ahora se pronostica que el mercado crecerá 4,2%.

Finalmente, en rueda de prensa, Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, ha reconocido que los momentos inminentes están marcados por la “elevada incertidumbre” y declaró que la Fed tiene esperanza ante los cambios que puede producir la vacuna, pero también ha recordado que hay “retos” en su distribución y ha dicho que es “difícil” calcular tanto “el momento como el alcance” de las implicaciones económicas de la inmunización. “Los próximos meses van a ser muy complicados”, enfatizó.

Ahora bien, en lo que resta del año los ojos estarán puestos en los debates en el Congreso para definir el nuevo paquete de estímulos fiscales, por lo que la Fed no mostró afán por modificar el plan y montos de compras que venia aplicando.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 28/04/2025

El grupo liderado por Morgan Stanley libera balances de la deuda de la compra de X

Los bancos lograron vender el último lote el lunes, una porción de US$1.230 millones que tuvo una enorme demanda

Venezuela 28/04/2025

Refinería de Amuay de Pdvsa vuelve a operar en Venezuela luego de un largo apagón

La planta de combustible de la estatal estuvo fuera de servicio desde finales de marzo debido a los daños causados ​​por un apagón

China 27/04/2025

Shein aumenta sus precios en EE.UU. hasta 377% antes del aumento de los aranceles

La gigante de la moda hace esto en una señal temprana del posible efecto de la guerra comercial sobre los consumidores estadounidenses