.
GLOBOECONOMÍA

Renuncia el comisario de Servicios Financieros de la UE, el británico Hill

sábado, 25 de junio de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

"No creo que sea correcto que continúe como comisario británico como si nada hubiera pasado" dijo Hill en un comunicado. "Por lo tanto he comunicado (al presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker) mi dimisión".

"A la vez, existe la necesidad de realizar una transición ordenada, así que he dicho que trabajaré con él para asegurar que eso suceda en las próximas semanas".

Su cartera la asumirá el vicepresidente de la comisión, el letón Valdis Dombrovskis, dijo Junker en un comunicado.

Hill, de 55 años, ex líder del Partido Conservador en el Senado británico, sigue los pasos de su estrecho aliado, el primer ministro David Cameron, que anunció su renuncia tras el resultado del plebiscito realizado el jueves en el Reino Unido.

Algunos miembros del Parlamento Europeo ya habían pedido que Hill renunciara a la sensible cartera de servicios financieros, que será un punto de interés en las negociaciones entre Bruselas y Londres. Hill fue una figura clave para establecer una regulación que da acceso al inmenso sector bancario británico a los mercados de la zona euro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 20/06/2025

Tras una semana de ataques en Medio Oriente el petróleo se disparó hasta US$78,74

Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo

EE.UU. 20/06/2025

Tribunal permite a Donald Trump mantener control de Guardia Nacional de California

La decisión de Trump de enviar tropas a Los Ángeles provocó un debate nacional sobre el uso del Ejército en suelo estadounidense

Chile 19/06/2025

Medio Oriente ensombrece los pronósticos del Banco Central para PIB e IPC de Chile

En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, el ente emisor subió el piso de crecimiento para el año a 2% y un IPC de 3,7%