.
AUTOMOTOR

Renault resuelve una disputa con Nissan y podría retomar el proyecto de fusión con Fiat

miércoles, 19 de junio de 2019

Los ejecutivos de la marca francesa son partidarios de relanzar la negociación en un futuro inmediato, antes de que cambien las condiciones del mercado

Reuters

El grupo automovilístico japonés Nissan y el francés Renault han resuelto una disputa sobre el gobierno corporativo del fabricante nipón, lo que relaja las tensiones que frustraron el proyecto de fusión con Fiat Chrysler Automobiles, según publica hoy The Wall Street Journal.

El diario, que cita una fuente cercana a Renault, señala que este acuerdo permitirá a Nissan instalar un nuevo consejo, un paso que los directivos del grupo francés ven como una vía para reanudar el diálogo con la italo-estadounidense Fiat.

Las negociaciones fracasaron después de que Nissan no apoyara la integración y el Gobierno francés pidiera una aplazamiento hasta que el grupo japonés diera el visto bueno a la operación. En ese punto, Fiat retiró su propuesta.

Según la fuente citada por The Wall Street Journal, los ejecutivos de Renault son partidarios de relanzar la negociación en un futuro inmediato, antes de que cambien las condiciones del mercado.

Se espera que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aborde la alianza entre Renault y Nissan cuando se reúna con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, la semana que viene.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 26/04/2025

OEA ratifica resultados de elecciones en Ecuador y respalda victoria de Noboa

Señalaron que los resultados anunciados por el CNE en los comicios son coincidentes con la muestra recabada por la Misión en terreno

Estados Unidos 29/04/2025

Trump firmó decreto de 'estados santuario' mientras se acerca a los 100 días de mandato

Los estadounidenses están divididos sobre el enfoque migratorio de Trump, pero tiene 45% de aprobación en inmigración

EE.UU. 26/04/2025

Trump dice que barcos de EE.UU. necesitan viajar libremente por canales de Panamá y Suez

La construcción naval comercial de Estados Unidos, que en su día fue líder mundial, se ha visto decaída desde la década de 1980