.
Reino Unido ordenó a Apple crear puerta trasera para acceder a los datos de usuarios
REINO UNIDO

Reino Unido ordenó a Apple crear puerta trasera para acceder a los datos de usuarios

viernes, 7 de febrero de 2025

Apple ya se ha resistido a las presiones del gobierno para debilitar o eludir el cifrado

Foto: Bloomberg

El mandato ordena a la compañía Apple proporcionar acceso en virtud de la Ley de Poderes de Investigación del Reino Unido

Bloomberg

El gobierno del Reino Unido ha ordenado a Apple Inc. que construya una puerta trasera para darle acceso a datos de usuarios globales, en una medida que podría desencadenar una de las mayores luchas por la privacidad en la historia del fabricante del iPhone.

Las autoridades británicas, en una orden no revelada en enero, pidieron a Apple que eludiera el cifrado que la compañía utiliza para proteger los datos de los usuarios almacenados en sus servicios en la nube, según una persona familiarizada con el asunto.

El mandato ordena a Apple proporcionar acceso en virtud de la Ley de Poderes de Investigación del Reino Unido, una ley que otorga a los funcionarios la autoridad para obligar a las empresas a eliminar el cifrado en virtud de lo que se conoce como un "aviso de capacidad técnica". La ley también hace ilegal que las empresas revelen cuándo el gobierno ha dado tal orden.

Apple se negó a hacer comentarios al respecto. En marzo de 2024, dijo que “proteger la privacidad de nuestros usuarios y la seguridad de sus datos es la base de todo lo que hacemos” y dijo que estaba “profundamente preocupada por las modificaciones propuestas”.

"Es una extralimitación sin precedentes por parte del gobierno y, si se promulga, el Reino Unido podría intentar vetar en secreto nuevas protecciones para los usuarios a nivel mundial, impidiéndonos ofrecerlas a los clientes", dijo la compañía en ese momento.

"No hacemos comentarios sobre cuestiones operativas, incluyendo por ejemplo confirmar o negar la existencia de tales avisos", dijo un portavoz del Ministerio del Interior del Reino Unido.

Parece que la situación está relacionada con la implementación en 2022 de la Protección de datos avanzada de iCloud, una función opcional que encripta la mayoría de los datos dentro de la cuenta de iCloud de un usuario, incluidos sus mensajes de texto y copias de seguridad del dispositivo. Una solución podría ser que Apple deshabilite el mecanismo para los usuarios británicos.

El desarrollo, informado previamente el viernes por el Washington Post, marca una escalada significativa en una disputa que dura años sobre el cifrado y el acceso a los datos privados de los usuarios entre los gobiernos occidentales y las empresas de tecnología.

Apple ya se ha resistido a las presiones del gobierno para debilitar o eludir el cifrado, con el argumento de que una medida de ese tipo socavaría la privacidad y la ciberseguridad. Las autoridades argumentan que necesitan acceder a los datos de los usuarios para llevar a cabo investigaciones penales y de seguridad nacional.

Caroline Wilson Palow, directora legal del grupo de derechos humanos Privacy International, con sede en Londres, dijo que el Reino Unido estaba intentando forzar la mano de Apple y que había "apretado el gatillo" de uno de sus poderes de vigilancia "más intrusivos y potencialmente dañinos".

“Como venía amenazando desde hacía tiempo, el Reino Unido finalmente ha actuado contra Apple en un intento de socavar el cifrado de extremo a extremo”, afirmó Wilson Palow. “Esta extralimitación sienta un precedente enormemente perjudicial y puede envalentonar a regímenes abusivos en todo el mundo”.

Las principales empresas de tecnología, incluidas Apple, Google de Alphabet Inc. y Microsoft Corp., han expresado su preocupación de que las autoridades del Reino Unido podrían obligarlas a instalar una “puerta trasera” para eludir su cifrado.

Apple ha defendido el uso del cifrado en sus productos, diciendo que es “fundamental para proteger a los ciudadanos comunes de la vigilancia ilegal, el robo de identidad, el fraude y las violaciones de datos, y sirve como una protección invaluable para periodistas, activistas de derechos humanos y diplomáticos que pueden ser blanco de actores maliciosos”.

El gobierno del Reino Unido ha criticado con frecuencia a las redes sociales y las plataformas de mensajería por utilizar un cifrado fuerte que impide a las autoridades revisar las comunicaciones privadas y otros contenidos compartidos en línea, argumentando que frustra la investigación de delitos graves, como el terrorismo y la explotación sexual infantil.

En 2020, funcionarios del Reino Unido, junto con sus homólogos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, escribieron en una carta conjunta que el cifrado planteaba “desafíos significativos para la seguridad pública” y pidieron a las empresas de tecnología que “permitieran a las fuerzas del orden acceder al contenido en un formato legible y utilizable”.

A raíz del tiroteo de San Bernardino en 2015, el FBI le pidió a Apple que construyera una puerta trasera para darle acceso a los datos de los autores del ataque. Apple se negó, lo que generó un escándalo masivo de privacidad en los EE. UU. El problema finalmente se resolvió cuando el gobierno de los EE. UU. utilizó a un tercero para piratear el dispositivo del tirador.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 14/03/2025

La autoridad china inicia destrucción de primeros contenedores de cerezas chilenas

El 13 de enero de 2025, el buque Saltoro de Maersk, con 1.352 contenedores de fruta, sufrió una falla y quedó varado en alta mar

México 14/03/2025

Aranceles generalizados podrían llevar a la economía mexicana a una pronta recesión

El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente

EE.UU. 15/03/2025

EE.UU. pagará por encarcelar a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua por un año

El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes