MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El regulador, Finma, no nombró a los tres bancos y dijo que no comentaría cuánto tomará el proceso ni qué sanciones enfrentan los bancos suizos.
“El regulador determinó deficiencias en la implementación de las regulaciones sobre lavado de dinero que serán investigadas ahora por las medidas”, dijo Finma en un comunicado el martes, al agregar que se anunciarán los detalles luego de que se resuelvan los casos.
Autoridades suizas han estado colaborando con Brasil al menos desde marzo en la investigación sobre corrupción en Petrobras, que se extendió e incluye a la mayor compañía de ingeniería y construcción de Latinoamérica, Odebrecht SA, y sumió al país en una crisis política. El fiscal general de Suiza, Michael Lauber, dijo en marzo que los fiscales descubrieron cerca de 300 cuentas en más de 30 bancos suizos que estarían ligadas al masivo escándalo de corrupción y lavado de dinero. Suiza congeló alrededor de US$400 millones y devolvió US$120 millones a Brasil.
A principios del mes pasado, autoridades suizas entregaron a fiscales brasileños los registros de las cuentas de Eduardo Cunha, presidente de la Cámara baja del Congreso de Brasil, y su familia en Suiza. Como resultado, fueron congelados US$2.400 millones en activos. Cunha dijo que no tenía cuentas bancarias en el extranjero.
Un portavoz de Finma dijo el martes que los bancos en Suiza fueron investigados para evaluar si habían hecho lo suficiente para evitar el lavado de dinero. El regulador dijo que su revisión se enfocó en si los bancos completaron las diligencias debidas en cuanto a las regulaciones de lavado de dinero en Suiza y cómo hicieron reportes a la oficina de blanqueo de capitales del país.
La alianza de centroderecha CDU/CSU de Friedrich Merz ocupó el primer lugar con 29% de respaldo en la última encuesta de Insa
Afirmó que los no residentes fuera de la UE compraron unas 23.000 viviendas en España durante 2023, una fracción del déficit actual
El complejo acuerdo de alto el fuego surgió el miércoles tras la mediación de Qatar, Egipto y EE.UU. para poner fin a la guerra