TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Globoeconomía

  • Reforma energética de México no plantea dar concesiones a empresas privadas

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Reforma energética de México no plantea dar concesiones a empresas privadas

Lunes, 12 de agosto de 2013

Ripe

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó este lunes su propuesta de reforma energética y reiteró que tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad “no se venden, ni se privatizan”. El mandatario puntualizó que el único objetivo de la iniciativa, que contempla modificaciones a los artículos 27 y 28 constitucionales, es fortalecer y modernizar el sector energético nacional en beneficio de la sociedad.

Así mismo, enumeró los cinco elementos en materia de hidrocarburos. Primero, retomar el artículo 27 de la Constitución que permitirá celebrar contratos de utilidad compartida. Segundo, modificar el régimen fiscal para Pemex, en el cual el Estado actuará como dueño de la riqueza petrolera. Tercero, reestructurar la división de los Petróleos Mexicanos en: exploración y producción. Cuarto, mejorar la rendición de cuentas respecto obras y contratos. Por último, establecer una política nacional de fomento a las compras de proveedores nacionales del sector hidrocarburos.

Además, invocó al responsable de la nacionalización de la industria energética, el expresidente Lázaro Cárdenas.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo

  • 4

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 5

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 6

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Laboral

    Deutsche Bank despediría analistas de investigación de América Latina

    El banco informó a los clientes en los últimos días que está dejando de cubrir aproximadamente 50 acciones latinoamericanas.

  • Legislación

    Aliados de Merkel limitan posibilidades de reforma a la zona euro antes de reunión con Macron

    Macron fue elegido en mayo pasado con la promesa de reformar la Unión Europea.

  • Hacienda

    Las reformas económicas que deja Raúl Castro al siguiente presidente de Cuba

    Su sucesor será el primer vicepresidente

Más de La República

  • Judicial

    Durante el primer trimestre han aumentado las denuncias por trata de personas

    Durante el primer trimestre han aumentado las denuncias por trata de personas
  • Literatura

    Así es la biblioteca más impresionante del mundo

    Así es la biblioteca más impresionante del mundo
  • Bolsas

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos
  • Cultura

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time
  • HACIENDA

    “La prioridad es mantener el avance de la productividad en los cafetales”: Cárdenas

    “La prioridad es mantener el avance de la productividad en los cafetales”: Cárdenas
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co