.
Científicos
EE.UU.

Indignación por el plan del NIH de recortar US$4.000 millones para hacer reembolsos

sábado, 8 de febrero de 2025

Los Institutos Nacionales de Salud planean recortar miles de millones de dólares en reembolsos a investigadores médicos, una medida que los científicos advierten que podría poner en peligro su trabajo en el avance de las curas para las enfermedades.

Foto: Reuters

Los Institutos Nacionales de Salud planean recortar miles de millones de dólares en reembolsos a investigadores médicos que podría frenar los avances en estudios de enfermedades

Bloomberg

Los Institutos Nacionales de Salud planean recortar miles de millones de dólares en reembolsos a investigadores médicos, una medida que los científicos advierten que podría poner en peligro su trabajo en el avance de las curas para las enfermedades.

La agencia, la mayor fuente de financiación de la investigación biomédica del mundo , anunció el viernes por la noche que reduciría la “tasa máxima de costes indirectos” que las instituciones de investigación pueden cobrar al gobierno. El cambio supondrá un ahorro de más de US$4.000 millones al año.

En una publicación en la plataforma de redes sociales X, el NIH dijo que SU$9.000 millones en dinero otorgado para investigación el año pasado “se utilizaron para gastos administrativos generales”.

Los científicos afirman que es fundamental que se les reembolse esos costos indirectos (que no son directamente atribuibles a proyectos o funciones de investigación específicos). El gasto se destina a rubros como la seguridad de los pacientes, la seguridad de la investigación y la eliminación de desechos peligrosos, según Mark Becker , presidente de la Asociación de Universidades Públicas y Concesionarias de Tierras.

Becker dijo que los recortes impedirán los avances médicos.

“La reducción del reembolso de los costos de investigación por parte de los NIH frenará y limitará los avances médicos que curan el cáncer y abordan enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas”, afirmó Becker en un comunicado. “Que nadie se equivoque: se trata de un recorte directo y masivo a la investigación médica que salva vidas”.

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, calificó esas declaraciones de “histeria” y añadió: “Redireccionar miles de millones de dólares de los gastos asignados a los NIH para que no se utilicen en excesos administrativos significa que habrá más dinero y recursos disponibles para la investigación científica legítima, no menos”.

La administración Trump ha estado trabajando rápidamente para reducir los costos en todo el gobierno federal. Los temores de despidos masivos se han extendido a las agencias de salud a medida que el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk examina el gasto federal bajo la lupa, o al parecer lo introduce en un software de inteligencia artificial.

Los reembolsos de costos indirectos han sido criticados en el pasado. Un informe de 2016 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos exigió más controles sobre las tasas de costos indirectos, afirmando que existía el riesgo de “desperdiciar recursos federales”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

El presidente Donald Trump decidió retirar la financiación al medio Voz de América

Las emisoras, que llegan a 361 millones de personas en 50 idiomas, podrían desaparecer, afectando a regiones con gobiernos autocráticos que limitan la información independiente

Bolsas 18/03/2025

Acciones en EE.UU. reanudarán su caída por las preocupaciones sobre el crecimiento

Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron al menos 0,2% tras la supuesta demanda del presidente ruso de enviar armas a Ucrania

Uruguay 16/03/2025

Un apagón afecta a más de 150.000 usuarios en Montevideo y Canelones en Uruguay

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que "hubo un evento en la red de transmisión y se está trabajando para reponer el servicio, que ya está retornando paulatinamente"