MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La estatal redujo su producción en alrededor de 100,000 barriles diarios y cumplió con el compromiso hecho ante el cártel petrolero
En junio la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) –sin socios– descendió 3,4% interanual a 1.635.000 barriles diarios, reflejando el efecto del compromiso de recorte de México ante la Opep+ y complicaciones de operación por cuestiones climáticas, informó la estatal.
La extracción se ubicó en un nivel mínimo desde enero de 2019, cuando tocó su mínimo histórico al marcar 1.626.000 barriles diarios.
“Dado el contexto es un desempeño favorable porque se redujo la producción en 100.000 barriles diarios durante mayo y junio como parte del acuerdo con los países de la Opep+ y durante algunos días se suspendió la producción debido al incremento de los inventarios provocados por el cierre de puertos provocados por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal”, dijo la estatal en su reporte del segundo trimestre.
Antes de la baja en producción que inició en mayo debido al compromiso de México ante la Opep+ para colaborar en el esfuerzo internacional de estabilización del precio del crudo, Pemex había hilado seis meses de alzas interanuales en la producción del hidrocarburo (de noviembre del 2019 a abril de 2020).
Luego de una negociación crítica, México garantizó a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (Opep+) que reduciría en 100.000 barriles diarios su producción durante mayo y junio (6%), aun cuando el cartel petrolero pretendía que nuestro país ejerciera un recorte de 23%, como al que se comprometieron los demás miembros.
Lo anterior fue posible gracias a una negociación paralela entre México y Estados Unidos en el que este último país asumió el compromiso de recortar otros 300.000 barriles diarios su producción, lo que permitiría completar los 400.000 equivalentes al 23% de la producción mexicana.
Pemex destacó que de la producción promedio del país durante el primer semestre del año, equivalente a 1.743.000 barriles diarios, la petrolera estatal contribuyó, por sí misma y a través de socios, con 99% de la extracción nacional.
Además, aseguró que la propuesta que tiene la agenda climática del país es triplicar el uso de energías renovables
La iniciativa consiste en un paquete de mas de US$151 millones para inversión sostenible. El mandatario los presentará ante fondos de inversión y de capital
Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica