MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hama
Hama también es fundamental para el control de dos importantes ciudades con grandes comunidades religiosas minoritarias, Muhrada y Salamiya
Los rebeldes sirios dijeron el jueves que habían comenzado a empujar hacia Hama, pero el ejército lo desmintió mientras las fuerzas progubernamentales respaldadas por ataques aéreos rusos están tratando de evitar una nueva victoria rebelde y detener el avance relámpago de los insurgentes.
El comandante rebelde Hasán Abdul Ghany publicó en las redes sociales que los insurgentes habían comenzado a penetrar en Hama y avanzaban por varias rutas hacia su centro.
El ejército sirio dijo que no era cierto que los rebeldes hubieran entrado en ningún distrito de la ciudad y que sus fuerzas permanecían estacionadas en los alrededores de Hama detrás de líneas defensivas inexpugnables.
Los insurgentes han estado luchando para tratar de entrar en Hama desde el martes y hubo intensos combates durante la noche con el ejército sirio y grupos de milicianos aliados respaldados por Irán, apoyados por un bombardeo ruso, dijeron ambas partes.
Los rebeldes tomaron la semana pasada la principal ciudad del norte, Alepo, y desde entonces han empujado hacia el sur desde su enclave en el noroeste de Siria, alcanzando una colina estratégica justo al norte de Hama el martes y avanzando hacia los flancos este y oeste de la ciudad el miércoles.
Hama ha permanecido en manos del Gobierno durante toda la guerra civil, que estalló en 2011 como una rebelión contra el presidente Bashar al-Asad. Su caída en manos de una insurgencia reavivada conmocionaría a Damasco y a sus aliados rusos e iraníes.
La ciudad se encuentra a más de un tercio del camino de Alepo a Damasco y su captura abriría el camino a un avance rebelde sobre Homs, la principal ciudad central que funciona como un cruce de caminos que conecta las regiones más pobladas de Siria.
En el interior de Hama, escenario de un levantamiento islamista que la dinastía Asad aplastó en 1982, internet estaba cortado y las calles vacías el miércoles, según un residente cuya familia permanece en la ciudad.
Hama también es fundamental para el control de dos importantes ciudades con grandes comunidades religiosas minoritarias, Muhrada, que alberga a numerosos cristianos, y Salamiya, donde hay una población importante de musulmanes ismailíes.
La reanudación de la guerra civil en Siria tras años de frentes congelados puede desestabilizar aún más una región ya en llamas por los conflictos de Gaza y Líbano.
En el punto álgido del conflicto, hace una década, las potencias regionales y mundiales respaldaron a fuerzas rivales en todo el país y el caos creó espacio para que el Estado Islámico se apoderara de territorios que utilizó como plataforma de lanzamiento de ataques en todo el mundo.
La facción rebelde más poderosa es la islamista suní Hayat Tahrir al-Sham (HTS), antigua filial de al-Qaeda en Siria. Su líder, Abu Mohamed al-Golani, se ha comprometido a proteger a las minorías religiosas de Siria, pero muchos siguen temiendo a los insurgentes.
El miércoles Golani visitó la histórica ciudadela de Alepo, un momento simbólico para los rebeldes, que fueron expulsados de la ciudad en 2016 tras meses de asedio e intensos combates, su mayor derrota de la guerra. Alepo era la ciudad más grande de Siria antes de la guerra.
Rusia e Irán fueron cruciales para que Asad lograra recuperar la mayor parte del territorio sirio y todas las ciudades principales entre 2015 y 2020, y han jurado volver a ayudarle.
Sin embargo, Moscú ha estado centrado en la guerra de Ucrania, mientras que el aliado regional más importante de Irán, Hezbolá, que durante años desempeñó un papel fundamental apuntalando a Asad en Siria, ha sufrido grandes pérdidas en Líbano ante Israel en los últimos dos meses.
Rio Tinto es la segunda minera más grande del mundo, con un valor de mercado de aproximadamente US$103.000 millones
Las ventas representaron 20% de las ventas de los vehículos nuevos en EE.UU. lo que significa un avance para los carros "verdes"
La operadora de restaurantes mexicana informó el nombramiento de Christian Gurría como su próximo director general a partir del próximo 1 de julio